Rubén Blades, Jack Johnson, James Rhodes y Maceo Parker iluminan el verano de Porta Ferrada
El festival de Sant Feliu de Guíxols afronta su edición más «poliédrica» con Caetano Veloso, Pablo Alborán y Joan Manuel Serrat
![Rubén Blades, durante una actuación reciente](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2018/03/27/blades-kQHI--1240x698@abc.jpg)
Mientras que la mayoría de certámenes de la Costa Brava abrazan sin demasiados complejos el concepto de «festival boutique», el de la Porta Ferrada, decano de las citas musicales del verano catalán, prefiere reivindicarse como espacio abierto al eclecticismo que, sin embargo, es mucho más que «un contenedor». De ahí que para el director artístico del festival de Sant Feliu de Guíxols (Gerona), Albert Mallol, que esta sea la edición más «poliédrica» no limita una multiplicidad de discursos que conectan a nuevos astros de la clásica para todos los públicos como el pianista James Rhodes con artistas de un perfil más clásico como el ruso Andrei Gavrilov y a locomotoras del ritmo como The Blues Brothers con con iconos del funk como Maceo Parker.
Una apuesta por los guiños internos y la lectura entre líneas que se completa con fichajes de altura como los de Caetano Veloso, acompañado en esta ocasión por sus hijos Moreno, Zeca y Tom; el violinista Ara Malikian; o Rubén Blades, de vuelta a las bondades de la salsa acompañado por la Big Band de Roberto Delgado.
El festival, que alzará el telón el 13 de julio con el folk-pop de Jack Johnson, afronta así una de sus ediciones más completas y ambiciosas, con récord en el número de actuaciones programadas -cerca de 50-, 42.000 entradas puestas a las venta, un presupuesto de 1,4 millones de euros y una expansión cada vez mayor expansión por la localidad gerundense.
De este modo, a los ya tradicionales escenarios del puerto de Sant Feliu de Guíxols y el monasterio se suma la programación del teatro auditorio, por donde pasarán Roger Mas y Gerard Quintana, entre otros, y la explanada del Guíxols Arena, donde Estopa empezarán a preparar la celebración de su XX aniversario con una actuación antológica. Será en ese mismo recinto donde Porta Ferrada rinda homenaje al Festival de Jazz de Barcelona y conmemore su edición número 50 con una jornada festiva de música y gastronomía protagonizada por The Blues Brothers Band, Bokanté yRay Cuza & Sonora Sazonando.
El regreso de Adrià Puntí con su nuevo álbum, «Enriu-te’n fins que el cor et digui prou»; una nueva parada de la gira de celebración del 47 aniversario de «Mediterráneo», de Joan Manuel Serrat; la única fecha gerundense de Pablo Alborán; los veinte años de carrera de Ismael Serrano; y la actuación conjunta de Mägo de Oz y Celtas Cortas completan la programación musical de un festival que deja espacio para el teatro con «Fedra», protagonizada por Lolita Flores, y que también bailará al ritmo de Sara Baras y, ya en clave electrónica, del discjockey suizo Luciano, que cerrará el festival el 18 de agosto.