La rosa de Sant Jordi: guía práctica

Los floristas avisan de que este año las flores pueden ser un 5% más caras

Un florista transporta varias decenas de rosas este jueves en Mercabarna-Flor Efe

ABC

Es una de las grandes protagonistas del día. Sea tradicional, colorida o con formato innovador, la rosa se cuela en todas las casas por Sant Jordi . Este año, además, su presencia vuelve con fuerza tras la llegada de la pandemia, ya que en 2020 el 23 de abril coincidió con las importantes restricciones por el pico de casos de la primera oleada de Covid y el año pasado, aunque la fiesta popular intentó asemejarse a sus grandes años, dejó a muchos sin rosas porque la pandemia había alterado considerablemente la producción de ejemplares. Este año, la situación vuelve a parecerse a la normalidad, aunque con novedades a tener en cuenta.

Procedencia

Fuentes del gremio florista explican que el 23 de abril se venden el 30% del total de rosas al año. Los mercados están surtidos para la ocasión, aunque muy pocas proceden de España. Así, solo el 3% son de origen nacional (y en Cataluña se plantan especialmente en la zona de Tarragona y del Maresme). El 65% de ellas proceden de Colombia, otro 20% de Holanda y un 15% de Ecuador.

Variedades

Por variedades, la Freedom, de origen colombiano y ecuatoriano, es la «protagonista absoluta», cuentan desde el sector. La siguen la holandesa Red Naomi y el resto de variedades se reparten el 5% restante. Por otro lado, en los últimos años ha ganado tendencia la moda de regalar rosales en lugar de rosas en sí.

Colores

El rojo, obvio es, no tiene competencia estos días, pero hay quienes prefieren otros colores para su rosa. Los mayoristas del gremio explican que el 80% de las rosas comercializadas este San Jordi serán rojas. La mitad de los que quieren otros colores escogen el blanco y, en menor medida, el amarillo, un color que hace unos años cogió fuerza a costa del independentismo .

Precio

Cada vendedor pone su precio pero es prácticamente imposible conseguir una rosa por menos de tres euros. Por ese precio solían venderse las más básicas, pero es muy habitual que muchos paradistas ideen 'packagings' y complementos originales para diferenciarse de la competencia. La espiga y la presencia de la 'senyera' suele ser habitual pero a partir de aquí se pueden encontrar papeles decorativos especiales, representaciones de pequeños dragones simbólicos o cintas o lazos de acompañamiento, que fácilmente encarecen una rosa hasta un mínimo de seis euros.

Los mayoristas avisan, con todo, de que este año los precios se volverán a incrementar , en este caso en un 5%, debido a la subida de precios del transporte y la reevaluación del dólar. Además, cada vez más, se están expandiendo las rosas solidarias, que destinan parte de sus ingresos a causas especiales.

Ventas

Según las estimaciones de Mercabarna-flor , los catalanes comprarán 6 millones de rosas, un 43% más que en 2021. Culpa de ello es la celebración de un Sant Jordi sin casi restricciones y a que existe una mayor oferta de rosas. Las ventas, sin embargo, podrían haber sido todavía mayores si la fiesta se hubiera celebrado en día laboral, ya que al coincidir en sábado muchas empresas no regalarán rosas a sus empleadas, como suele ser tradición.

Conservación

Cuidar la rosa recibida para mantener su buen estado es uno de los retos que quedan más allá del día 23. Los expertos aconsejan tan pronto como sea posible cortar su tallo en diagonal , colocarla en un vaso o jarro con agua. Que no le toque la luz solar ni tenga demasiado calor o corrientes de agua ayudará a que sobreviva más días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación