La reunión de la Universidad de Lérida sobre la ocupación acaba sin acuerdo
A primera hora de la mañana, unos treinta estudiantes se han concentrado ante el campus de Cappont para recibir al rector de la UdL, Roberto Fernández, a quien han reclamado que dimita
El consejo de gobierno de la Universidad de Lérida (UdL) ha celebrado durante todo el día de hoy una reunión que ha acabado sin acuerdo sobre como poner fin a la ocupación por parte de un grupo de estudiantes de varios espacios del rectorado, que se prolonga desde el pasado 17 de mayo.
A primera hora de la mañana, unos treinta estudiantes se han concentrado ante el campus de Cappont para recibir al rector de la UdL, Roberto Fernández , algunos de ellos con caretas del rector, a quien han reclamado que dimita.
Al consejo han asistido, además de sus miembros y otras personas invitadas, varios estudiantes representantes de la Asamblea de Letras -el grupo de estudiantes que abandonó la ocupación el viernes pasado, día 3- y de la Asamblea de Ocupación -que aún mantiene la protesta-.
Según informa la UdL , en su intervención en el consejo los estudiantes han criticado la gestión del Consejo de Dirección del centro de este conflicto y han reivindicado que no entren las fuerzas de seguridad en los recintos universitarios.
Por su parte, los diferentes miembros del Consejo de Gobierno han mostrado su preocupación por la situación generada y han agradecido el trabajo de los dos profesores mediadores que dimitieron la semana pasada al no hallar una solución al conflicto.
El rector ha recordado, por su parte, que se ha llegado a esta situación «por una acción de intimidación y coacción hacia una profesora por parte de un grupo de estudiantes y de personas externas a la UdL ».
La presencia de la policía en la UdL tiene su origen en que las protestas de los estudiantes impedían a la subdelegada del Gobierno en Lérida, Inma Manso , impartir sus clases como profesora asociada
Fernández ha reclamado por ello a los ocupantes que desistan voluntariamente de su actitud y acepten los tres principios que la UdL considera fundamentales, garantizar la libertad de cátedra , no utilizar la violencia en las reivindicaciones en la universidad y utilizar las vías de protesta establecidas en los estatutos del centro.
Según fuentes del centro, el principal punto de desacuerdo radica en que los ocupantes del rectorado reclaman que se garantice que no habrá nunca más presencia policial en el campus, punto este a que el Rector se niega a comprometerse.
Fernández incluso no ha descartado ante los medios que finalmente la solución a esta situación pase por ordenar a los Mossos d'Esquadra que desalojen a los estudiantes del centro a la fuerza
Noticias relacionadas