Esther Niubó - Tribuna Abierta

Del retroceso del proceso

En lugar de proponer una solución al actual problema de encaje entre Cataluña y el resto de España, la idea es consultar primero a la ciudadanía sin plantear una propuesta viable y fruto de una negociación

Acaba de empezar una nueva campaña de las elecciones generales y el debate político en Cataluña vuelve a situarse en torno al referéndum en sus múltiples variantes... Para algunas fuerzas independentistas que concibieron las elecciones autonómicas del 27-S como plebiscitarias, esta “nueva” reivindicación supone un retroceso en sus planteamientos teniendo en cuenta la lectura equivocada de los resultados que hicieron en su día, cuando consideraron legitimada políticamente la construcción de una República Catalana sin haber alcanzado el 50% de los sufragios. Para otras fuerzas, en cambio, el referéndum sobre la independencia es la propuesta en la que escudarse para evitar decidir ni posicionarse por el momento. Al contrario, en lugar de proponer una solución al actual problema de encaje entre Cataluña y el resto de España, la idea es consultar primero a la ciudadanía sin plantear una propuesta viable y fruto de una negociación y un nuevo acuerdo político y social que pueda concitar el apoyo de una mayoría.

A este estado de cosas, relacionado seguramente con la incapacidad manifiesta del PP para abordar cualquier diálogo posible sobre la cuestión, pero también con la inviabilidad de la hoja de ruta “exprés” dibujada por el gobierno de la Generalitat y sus problemas evidentes de inestabilidad -especialmente después de haber fracasado en el intento de aprobar unos presupuestos para este año-, se suma también la estrategia de CDC para intentar refundarse y enterrar su siglas y su pasado vinculado con la corrupción –eso sí, con Mas al frente como candidato de futuro…-, dando marcha atrás en su proyecto independentista unilateral.

Y es en este escenario que la propuesta socialista de reforma en profundidad de la Constitución, como resultado de un trabajo de diálogo, negociación y acuerdo entre distintas fuerzas políticas, y de celebración de un referéndum posterior para ratificar este nuevo acuerdo, aparece con más fuerza, credibilidad y seriedad que nunca en campaña. Un nuevo pacto político que recoge la mejor tradición catalanista del PSC, comprometida y con voluntad de reformar España, que propone reconocer la singularidad de Cataluña a la vez que el plurilingüismo y la plurinacionalidad del conjunto del Estado, preservando la igualdad de derechos, convirtiendo España en un auténtico Estado Federal. Una propuesta viable, posible y constructiva para abordar la regeneración de este país y recuperar la lealtad entre gobiernos, así como la confianza perdida de tantos ciudadanos y ciudadanas en las instituciones democráticas.

Esther Niubó es diputada y portavoz del PSC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación