Celestino Corbacho - Tribuna Abierta
Los retos del mercado laboral
Buscar una solución no es fácil, pero hay que trabajar desde la política y los agentes sociales en un acuerdo que permita superar su dualización
Nuestro mercado laboral se caracteriza por ser muy rápido en su crecimiento en épocas de expansión económica y con mucha destrucción de empleo en épocas de crisis. Las causas que intervienen en este hecho pueden ser diversas, pero sin duda una de ellas tiene que ver con la alta tasa de temporalidad de nuestro mercado laboral. En España en los últimos 35 años hemos tenido una media de tasa de temporalidad entre el 25 y el 34%, el doble de la Unión Europea (UE).
Ello conlleva que en épocas de crecimiento económico el empleo que se genera es mayoritariamente con contratos temporales y, por el contrario, cuando la economía se contrae los primeros contratos que se rescinden son estos. En España, de más del millón de contratos que se hacen cada mes el 92% son temporales.
Buscar una solución a este problema no es fácil, pero hay que trabajar desde la política y los agentes sociales en un acuerdo que permita superar esta dualización del mercado laboral. Seguramente, cada cual tendrá su particular propuesta: desde mi punto de vista, este problema se debería de abordar dando seguridad y garantía al empresario de que la extinción del contrato laboral mantenga las características actuales, en el que todo contrato se puede rescindir mediante la correspondiente indemnización. Sin embargo, aquí habría que superar la diferencia indemnizatoria entre el fijo y el temporal igualando ambas.
Otro tema que tiene que ver con los ajustes de plantilla es el hecho de que muchas empresas prefieren ir al ajuste por despido cuando baja la producción, en lugar de explorar fórmulas de flexibilidad interna, tal como se hace en muchos países de la UE mediante reducción horaria o ajustes salariales, siempre con acuerdo de los representantes de los trabajadores, tal como ya se viene haciendo en el sector del automóvil. Ahora que estamos en época de expansión económica es el momento de impulsar acuerdos que vayan en esta dirección, apostando por un modelo de mayor flexibilidad interna y superando la actual precariedad en una parte de nuestro mercado laboral.