Una residencia de Tremp, punto negro de la segunda ola en Cataluña: 42 muertos en dos semanas

La Generalitat intervino el centro geriátrico Fiella el pasado 28 de noviembre, donde han muerto casi un tercio de los residentes

La Generalitat ha abierto un expediente sancionador a la residencia Fiella de Tremp (Lérida), después de detectar una situación sanitaria descontrolada” EFE

Fran Torres

El sábado día 28 de noviembre tuvo lugar la intervención oficial de la residencia Fiella de Tremp (Lérida) por parte de la Generalitat, un paso obligado ante la dramática situación del centro, que se ha convertido en el trágico punto negro de la segunda oleada de la pandemia de Covid en Cataluña, con unas cifras de mortalidad disparadas. Aunque la intervención se concretó el día 28, las visitas diarias de seguimiento al centro por parte de los técnicos de Salud Pública ya habían comenzado el día 20 del mismo mes, momento en que se detectó el primer positivo .

Desde ese día, el continuo aumento de contagios, y su traducción en el incremento de decesos, convirtió la residencia de Tremp en un elemento de preocupación. El centro geriátrico registró a partir de la semana del 20 uno de los mayores brotes de esta segunda ola de la pandemia en Cataluña: sumando 92 positivos de los 141 residentes y 42 fallecidos por coronavirus en tan sólo dos semanas. Desde entonces, es la empresa Gestión de Servicios Sanitarios (GSS) quien dirige la residencia, relevando a la Fundación Sant Hospital de Tremp-Fundación Fiella.

El caso de Tremp no es excepcional, aunque con una media de 14 fallecidos a la semana -desde el primer positivo- supone el centro geriátrico con más casos acumulados en la región sanitaria de Lérida. Desde el 15 de marzo, los fallecidos con coronavirus en residencias de toda Cataluña se elevan a 4.337, lo que supone el 52% del total de fallecidos por esta causa en la comunidad, según el registro de las funerarias regionales.

Interviene la Fiscalía

Con estos números sobre la mesa, decide intervenir La Fiscalía de Lérida. A raíz de la intervención, pidió información a la Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña para investigar y averiguar si se cumplieron los protocolos Covid-19. Según informa el doctor Sanjurjo, director asistencial del Hospital Comarcal del Pallars, GSS ha aplicado los protocolos de sectorización y atención sanitaria y, en la actualidad, el centro funciona como un hospital con turnos de médicos y personal de enfermería.

Asimismo, Sanjurjo recalca: "A partir del mismo día 29 establecimos, con personal propio del hospital y del Área Básica de Salud de Tremp, tres equipos médicos que han pasado visita hasta ahora cada día en turno de mañana, junto con enfermería, para trabajar a la residencia como si fuera un hospital ".

Situación "estabilizada"

Pese a la gravedad de los hechos, desde Salud aseguraron ayer que la situación está "estabilizada", aunque reconocieron que "todavía quedan largas semanas de trabajo" . Además, ya han anunciado que, una vez superado el brote, llevarán a cabo los estudios e informes pertinentes sobre la gestión y la situación anterior a la intervención de la residencia, con el fin de depurar responsabilidades.

Según han confirmado desde el departamento de Salud, el número de positivos en la residencia a fecha de 11 de diciembre es de 89 residentes , doce de ellos ingresados en Hospital Comarcal de Pallars. Hasta el momento, han muerto 45 residentes, 42 personas por Covid-19 y 3 más por otras causas.

ABC intentó ponerse en contacto con la residencia para conocer al detalle cómo se encuentra la situación, pero desde el centro no han querido dar declaraciones.

Reducir la movilidad "el máximo posible"

Desde el Ayuntamiento de Tremp se tomaron medidas adicionales el pasado 1 de diciembre, como el cierre de parques infantiles y equipamientos deportivos, para reducir «el máximo posible» la movilidad en la localidad.

Asimismo, está previsto que el próximo lunes 14 de diciembre se inicie un segundo cribaje poblacional voluntario y gratuito para detectar nuevos casos asintomáticos. Los profesionales sanitarios se instalarán en el pabellón del Casal de Tremp hasta el viernes 18 para realizar las pruebas a todas aquellas personas interesadas.

Según datos facilitados por la Consejería de Salud, en Cataluña hay un total de 64.093 personas mayores que viven en alguna de las 1.073 residencias de la comunidad -ya sea pública o privada- y, al menos, 25.865 de ellas han sido diagnosticadas de coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación