Reinventar el periodismo

Un grupo de periodistas publica un quién es quién «de los que mandan en el Baix Llobregat y L’Hospitalet»

OMAR GONZÁLEZ

En 2015, casi el 45% de los 7.000 millones de personas que hay en el mundo, cerca de 3.000 millones, está conectado a Internet. Ese año, Facebook tuvo 1.490 millones de usuarios activos al mes, Twitter generó 500 millones de tweets al día y en el mismo tiempo Google registró 3.000 millones de búsquedas . Esto se traduce en una cantidad de datos generada que crece de forma exponencial y sin freno.

J. C. VALERO I. B.

Situados en este contexto, es evidente que el periodismo puede y debe aprovechar toda esta información, que recibe el nombre del Big Data, para dar un servicio útil al ciudadano. «Quién es quién. Radiografía de los que mandan en el Baix Llobregat y L’Hospitalet» (editado por BCN Content Factory ) es un libro que pretende cumplir este objetivo y dar un nuevo empujón al periodismo. Joan Carles Valero, líder del proyecto del que ha salido esta publicación, considera que es una «obra de emprendedores periodísticos dentro del «innovar o morir» del oficio.

«Quién es quién» analiza con lupa y datos quién gobierna en el Baix Llobregat y L’Hospitalet, y ofrece una agenda de contactos de interés para el ciudadano en diferentes áreas como la justicia, los partidos políticos, la enseñanza o la sanidad. Así, combina dos mundos esenciales en el oficio periodístico: por un lado, «la galaxia Gutenberg», según señala Valero, que corresponde al libro físico, y por el otro la tecnología moderna, que se materializa con los códigos QR conectados a la nube con la información del directorio. « Actualizamos el libro físico una vez al año, cada diciembre, y la información almacenada en la nube continuamente añadiendo nuevos números de teléfono», explica Valero.

«Quién es quién» es un proyecto constituido por periodistas jóvenes y otros más experimentados que, a partir de un territorio concreto, hacer una visión de 360 grados ». «Lo hemos hecho del Baix Llobregat y L’Hospitalet, pero esperamos que en el futuro pueda ser la ciudad de Barcelona u otras comarcas», anticipa Valero.

Este ejemplo de renovación periodística cumple con la labor del periodismo de informar, interpretar y situar al ciudadano en un contexto concreto, identificando a los protagonistas de cada ámbito «bebiendo de la tradición anglosajona del who is who», incluyendo además opiniones de los protagonistas. «Nos hemos lanzado a la aventura a pecho descubierto», explica Valero, «sin subvenciones ni nada parecido por el estilo».

La radiografía de BCN Content Factory es más que un libro. Prueba de ello es la otra vertiente del proyecto: se trata de una serie de presentaciones en diferentes lugares de los territorios analizados el objetivo de las cuales es generar debates de interés público , sobre todo de asuntos locales, como el mundo asociativo y vecinal de cada ámbito geográfico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación