El TNC recupera «el dogma y la libertad» de Santiago Rusiñol

Shakespeare, Brecht y Calderón de la Barca completan la programación de la nueva temporada del teatro

Las actrices de «Els Jocs Florals de Canprosa», obra inaugural de la temporada TNC

MARÍA GÜELL

La temporada 2018-19 del TNC ya está marcha. Su director Xavier Albertí se puso corbata para anunciar el cartel de estará capitaneado por el Epicentro Rusiñol. «Queremos recuperar a Rusiñol, un gran desconocido. Sus conceptos de dogma y libertad presidirán el curso». En 1902 Rusiñol estrenaba «Els Jocs Florals de Canprosa», una obra que provocó un gran escándalo. «Subiremos el telón de la Sala Gran el diecinueve de octubre con esta pieza en forma de musical alocado», anuncia Albertí, que cree que muchas veces se ha leído a Rusiñol de forma superficial cuando en realidad es todo lo contrario.

El Epicentro Rusiñol llegará en diciembre a la Sala Tallers con el monólogo «La niña gorda», una de las mejores novelas catalanas de la primera mitad del siglo XX y una ácida parodia de «La Ben Plantada», de Eugeni D’Ors”. El propio Albertí dirigirá a Jordi Oriol en esta rocambolesca historia de una niña que se acaba convertida en una atracción de circo. Otros grandes del teatro también estarán presentes como Willliam Shakespeare con «Afanys d’amor perduts», con dirección de Pere Planella; o Bertolt Brecht con «La bona persona de Sezuan», que dirigirá Oriol Broggi.

La compañía de danza belga Peeping Tom llenará la Sala Gran en julio con su espectáculo «Kind», tercera parte de su trilogía sobre la familia. Más danza. El coreógrafo Roberto Olivan presenta «Cuculand Souvenir», una reflexión sobre el futuro que nos deparan las tecnologías y que avanza la posibilidad de que nuestra alma acabe siendo digital. No faltará Cesc Gelabert con su última creación «Nom» y la cuarta propuesta de danza será «Bach Project» de Mal Pelo.

El teatro en castellano estará presente de la mano de la producción del Centro Dramático Nacional de « El jardín de los cerezos» de Chéjov y la coproducción del Teatro Nacional de Cataluña y la Compañía Nacional de Teatro Clásico que sube a escena «El Gran Mercado del Mundo» de Calderón de la Barca. «Helena Pimienta, actual directora de la Compañía Nacional me llamó para que hiciéramos algo juntos y finalmente elegimos este Calderón que dirigiré yo», apunta Albertí. No podemos explicar todo pero sí reseñar que dos grandes actrices se dejarán ver en la Sala Petita la temporada 2018-19: Ariadna Gil vendrá de la mano de Marguerite Duras con «El Dolor» y Carmen Elias lo hará con «Alba», de Marc Artigau.

El TNC recupera «el dogma y la libertad» de Santiago Rusiñol

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación