Ángel González Abad - Los martes, toros
En el recuerdo a Luis Maria Gibert
Va para tres años que nos dejó, aunque su legado se mantiene vigente, más vigente que nunca
La figura de Luis María Gibert sigue viva entre quienes han mantenido, mantienen y mantendrán la pasión por la Fiesta, entre quienes lucharon, luchan lucharán por una libertad perdida en esta tierra, otrora de libertades.
Va para tres años que Luis María nos dejó, aunque su legado se mantiene vigente, más vigente que nunca. Batalló hasta dejarse la vida por una ilusión, se puso a la cabeza de la defensa de la Tauromaquia hasta su último aliento. Una vida dedicada al toro, una vida por el toro como seña de identidad. Tanto amaba la Fiesta que se embarcó en una tarea que a muchos nos pareció descabellada. La afrontó con valor, con firmeza y buen arte, y la llevó a buen puerto. Tan bien, que al final 600.000 firmas, casi la tercera parte de Cataluña, llegaron al Congreso para avalar una Iniciativa Legislativa Popular que hizo de la Tauromaquia un Bien Cultural para España. Soñó con que aquello significaría la vuelta de las corridas de toros a Cataluña, pero... Al final, el Tribunal Constitucional, sí lo entendió, aunque quien no esta por la labor es precisamente la casa Balañá. ¡Qué cosas!, verdad Luis María.
Y para recordar todo eso, y su pasión por la información en su larga trayectoria al frente de una programa radiofónico, y todas sus iniciativas para promocionar la Fiesta, un grupo de amigos se reunieron el pasado sábado en la Casa de Madrid en Barcelona, que durante tantos años fue también su casa. Allí estuvieron Ángel Lería, y José María Alarcón, y Fernando del Arco, y Enrique Sierra, y Florencio Garcia... Allí se glosó su figura, todo lo que hizo por la Fiesta en Cataluña, se vivió su ausencia en la presencia de su inseparable Elvira, y de sus hijos, todos tan comprometidos como él mismo.
No había una fecha que celebrar, ni un aniversario. Por eso el homenaje a Luis María Gibert en la Casa de Madrid fue tan emocionante y sincero.