SOS de los rectores catalanes: Piden a Torra 900 millones para «afrontar la grave situación financiera»

Reclaman al Govern más autonomía y volver a los presupuestos de 2017, antes de los recortes presupuestarios

Imagen del campus de la Universitat Autònoma de Barcelona, en Bellaterra INÉS BAUCELLS

E. Armora

Dos días después de reunirse con el presidente catalán, Quim Torra , los rectores de las ocho universidades públicas le han lanzado hoy en un comunicado conjunto un ultimátum para que les arrope ante la complicada situación económica que atraviesan. En la nota, los responsables de las universidades exigen al Govern una «acción inmediata» que se traduce en 900 millones de euros en 2020 para «poder hacer frente a su grave situación financiera» y para «para situar las universidades y la investigación científica como prioridad estratégica de país ».

En el manifiesto, los rectores alertan de que la situación del sistema de universidad público es «crítica» y que la desinversión pública en universidad y en investigación en Cataluña en los últimos años «empieza a afectar el funcionamiento ordinario y los resultados de la actividad universitaria».

«Se ha pasado de 908 millones a 766 millones»

«Se ha pasado de una financiación de la Generalitat a las universidades de 908 millones de euros en 2009 a una financiación de solo 766 millones de euros en el año 2017», remarca el Manifiesto, por lo que los rectores reclaman recuperar en 2020 la financiación pública de la Generalitat.

En el texto, los rectores destacan el potencial de las universidades para contribuir a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas y defienden la gran contribución de las universidades públicas como agente económico y social y generador de conocimiento.

Por ello, también reclaman otras medidas como aprobar y poner en marcha el Pacto Nacional para la Sociedad del Conocimiento , con el liderazgo del Parlament y el Govern y la plena colaboración de las universidades y el resto de agentes del sistema de conocimiento en Cataluña.

Una mayor autonomía, otra demanda

Demandan asimismo favorecer una mayor autonomía institucional de las universidades públicas y reducir progresivamente las tasas y precios universitarios aplicados por la Generalitat, hasta llegar una reducción aproximada del 30 por ciento.

Que la Generalitat ponga en marcha un plan de choque para mejorar la financiación de las universidades públicas para el período 2020-2022, con el objetivo de garantizar el funcionamiento ordinario de las actividades académicas y la calidad universitaria , es otra de las peticiones.

El manifiesto está suscrito por los rectores y por los presidentes de los Consejos Sociales de la Universitat de Barcelona (UB), Autònoma de Barcelona (UAB), Politècnica de Catalunya (UPC), Pompeu Fabra (UPF), Girona (UdG), Lleida ( UdL), Rovira i Virgili (URV) y Oberta de Catalunya (UOC)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación