Los rectores catalanes arremeten contra la sentencia del 25% de castellano

Universitaris per la Convivència lamenta la falta de neutralidad ideológica en los campus de Cataluña

Campus de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Inés Baucells

J. M

Las universidades públicas catalanas manifestaron el jueves su desacuerdo con la demanda de ejecución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que obliga a todos los centros educativos a impartir como mínimo el 25 por ciento de las clases en castellano . En un comunicado, que emitieron sus rectores, recordaron que la inmersión lingüística es un «modelo de éxito» y pidieron que la política lingüística de las escuelas no se base «en porcentajes arbitrarios».

En el comunicado aclaraban que los resultados de la inmersión lingüística «evidencian su beneficio , tanto para el alumnado como para la sociedad», y aseguraban que esta contribuye a la cohesión social, la igualdad de oportunidades y a la « normalización del uso de la lengua catalana» .

Terminaban añadiendo que, tal y como propone la plataforma Pacte Nacional per la Llengua , ellos también piden un « debate constructivo» para que las «bases lingüísticas» del futuro de Cataluña y de toda la comunidad lingüística «sean compartidas con la participación y el compromiso de las fuerzas políticas, organizaciones y la sociedad».

La respuesta de Universitaris per la Convivencia

Por su parte, la plataforma constitucionalista, Universitaris per la Convivencia , emitió el jueves una respuesta al comunicado de los rectores en la que los acusaba de «querer dibujar una especie de pensamiento único» en los campus catalanes. También aclararon que los rectores no pueden arrogarse la representación política de profesores, alumnos y personal de administración y servicios.

En la respuesta, recordaban que son varias las universidades públicas catalanas condenadas judicialmente por vulnerar los derechos fundamentales a la libertad ideológica y la libertad de expresión de sus miembros. También acusaban el «nulo nivel argumentativo del referido comunicado», y lo acusaban de estar basado en «una realmente desafortunada selección de mantras del nacionalismo lingüístico que carecen por completo de base científica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación