Rebajas bajo la vigilancia del Covid
La temporada de descuentos comienza hoy tras una caída de ventas en diciembre del 19%
En el día de hoy se inician oficialmente las rebajas de la temporada de otoño-invierno en toda Cataluña, en un escenario marcado por la incertidumbre y las nuevas medidas implementadas recientemente en respuesta al nuevo brote de coronavirus.
En las próximas semanas, los comerciantes deben darse a la dura tarea de estimular las ventas a fin de poder deshacerse de todas aquellas prendas que han quedado sin dueño en los escaparates de las tiendas. Especialmente, en un contexto en el cual el consumo navideño no resultó el esperado , a tal punto que en el mes de diciembre se registró una caída en las ventas mayor a un 19% a nivel interanual, de acuerdo con la Asociación Catalana de la Empresa Familiar de Retail Comertia. En el caso puntual de la moda, la bajada fue aún mayor y alcanzó a superar el 21% .
Si bien la señal de apertura oficial de las liquidaciones tiene lugar en el día de hoy, hubo varias marcas que se anticiparon a esta fecha y lanzaron jugosos descuentos en los últimos días, con el firme objetivo de finalizar el stock que quedó pendiente de ser vendido esta temporada de frío.
Es el caso, por ejemplo, de la firma catalana Desigual, que ofrece interesantes rebajas de hasta un 50% en sus artículos de invierno. Los descuentos se proponen especialmente en vestidos, camisetas, abrigos y jerséis. También Custo Barcelona propone en estos días fuertes ahorros en algunos de sus productos. Las ofertas se realizan sobre todo en determinadas prendas tales como vestidos de fiesta, cazadoras y chaquetas.
Por supuesto, también en la modalidad online es posible encontrar seductoras rebajas por estos días. Es el caso de la tienda por Internet The Messi Store -lanzada en septiembre de 2019 por el argentino Lionel Messi y en la que colabora su hermana, la diseñadora Sol Messi-, que ofrece promociones sobre todo en camisetas de manga larga y chaquetas.
Justamente el mismo día en que comienzan las rebajas comienzan a regir las n uevas medidas implementadas para combatir el coronavirus en Cataluña, que afectarán seriamente al comercio local. Es así que, a partir del día de hoy y hasta el próximo 17 de enero, solo se permite la apertura de las tiendas de menos de 400 metros cuadrados de lunes a viernes, y los fines de semana solamente estarán habilitados los comercios considerados esenciales. Por este motivo, muchos negocios apelarán a estimular la compra online , como ocurrió en la cuarentena establecida en marzo de 2020. El fortalecimiento del consumo por Internet es un fenómeno que se extendió a casi todos los sectores -excepto en el segmento de ocio y cultura-, de acuerdo con Comertia.
Pese a las ofertas, el panorama para los próximos días no resulta muy alentador. Según la misma asociación, se espera que las nuevas restricciones impulsen una caída en las ventas de un 18% en el primer trimestre del año que recién comienza.