Ramon Espadaler - TRIBUNA ABIERTA

Elogio de la moderación

El PP puede mirar a su derecha y el PSOE a su izquierda, pero parecería más lógico que dialogasen, con el fin de trazar acuerdos de mínimos

Primer encuentro en el Palacio de La Moncloa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo Ignacio Gil

Ramon Espadaler

La aparición de populismos de distinto signo, tanto en los parlamentos como en algún gobierno, debería obligar a los partidos denominados sistémicos a reflexionar en profundidad y a actuar en consecuencia. En el caso español, tanto la derecha como la izquierda tienen a su alcance pactar con las fuerzas que más les alejan del espacio central y que más inviabilizan lo que podríamos llamar pactos de Estado, o pueden hablar entre sí en busca de denominadores comunes. El PP puede mirar a su derecha y el PSOE a su izquierda, pero parecería más lógico que dialogasen, con el fin de trazar acuerdos de mínimos que ayuden a superar la compleja situación económica y social que vivimos como consecuencia de la crisis por la invasión rusa de Ucrania, cuando no habíamos resuelto la del covid.

Extremar las posiciones probablemente complace a parte de los respectivos electorados, pero sólo sirve para alimentar a los extremos del arco parlamentario. Cultivar un terreno central común quizás no satisfaga a una parte de los respectivos electorados, pero, sin duda, puede ayudar a construir respuestas sólidas para salir de la crisis que sufrimos.

En este contexto, hace falta coraje, mucho coraje, para defender la moderación. Desde Units per Avançar ponemos a disposición de los partidos sistémicos tanto en Cataluña como a nivel español nuestras propuestas económicas. De la mano de Antoni Durán-Sindreu, nuestro responsable del programa económico, las sustentamos sobre la Economía Social de Mercado (tanto mercado como sea posible, pero tanto Estado como sea necesario para corregir sus disfunciones) y sobre el principio de subsidiariedad, entendido no sólo como vertebrador de las relaciones entre los niveles administrativos, sino, también, como expresión de respeto de gobiernos y administraciones hacia la sociedad civil, sea a través de las familias o de un rico entramado de asociaciones.

La política y la economía en positivo y al servicio de las personas para garantizar el bien más preciado que tenemos: la cohesión social, algo que se construye a partir de un crecimiento económico sostenible y respetuoso con la igualdad en la dignidad de todas las personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación