Puigdemont y Mas recurren la decisión del Tribunal de Cuentas de inadmitir los avales de la Generalitat
Los expresidentes de la Generalitat alegan que la decisión de la instructora Esperanza García es «arbitraria» y que se ha «excedido en el ejercicio de sus facultades» al cuestionar su validez
![Los expresidentes de la Generalitat Carles Puigdemont y Artur Mas, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/10/20/mas-U30744148996zEG-U88841823843HZg-1248x698@abc.jpg)
Los expresidentes de la Generalitat Carles Puigdemont y Artur Mas han recurrido la inadmisión de los avales que presentaron a través del Institut Català de Finances (ICF) para cubrir parte de la fianza que les reclama el Tribunal de Cuentas por su supuesta responsabilidad contable en la utilización de fondos públicos para la acción exterior del Govern.
En los escrito de sus defensas, a los que ha tenido acceso ABC, Puigdemont considera que la decisión de la delegada del Tribunal, Esperanza García, es «arbitraria, nula e ilegal», y anuncia que le pedirá responsabilidades en otra jurisdicción. Y es que la instructora señaló que no admitía que fuera la Generalitat -a través del ICF- quien presentara los avales.
Al respecto, el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye , señala en su recurso que dicha decisión se basa en la interpretación «sesgada» de las normas -artículo 3 del Código Civil y con lo dispuesto en el Decreto-ley 15/2021, de 6 de julio, de creación del Fondo Complementario de Riesgos de la Generalitat de Cataluña -, y subraya que esos avales «son legales y válidos».
Para el letrado del expresident , de la interpretación de la instructora «se desprende la conclusión contraria a la adoptada» por ella, con una «decisión que es manifiestamente arbitraria y, como se verá, contraria a derecho». Así, indica que la inadmisión de los avales por parte de García «constituye arbitrariedad y una indefensión gravísima hacia quienes, en cumplimiento de la ley, los aportan».
Por su parte, el abogado de Artur Mas explica a este diario que la instructora se basa en que la citada norma no ampara conductas dolosas o por actos realizados con negligencia o culpa grave, entre los que se encuentra la responsabilidad contable por alcance, cuando es precisamente al revés: sí los ampara.
Embargo «improcedente»
«Entendemos que la instructora ha incurrido en un evidente exceso en el ejercicio de sus facultades al cuestionar la validez de unos avales que derivan, directamente, de una norma plenamente vigente y eficaz», indica el escrito de la defensa de Mas, que también considera «improcedente» que se dicte el embargo de los bienes de su cliente tras aportar el aval.
Por ello, reclama un nuevo plazo para la prestación voluntaria de otras garantías, y en ningún caso una ejecución voluntaria del embargo. En esta línea, Mas ya ha ofrecido como garantía de pago un inmueble, al igual que han hecho los exconsejeros Andreu Mas-Colell y Francesc Homs .
Todos ellos se han puesto en contacto con el Tribunal de Cuentas para responder ante la fianza de 5,4 millones que se les reclama de forma conjunta y solidaria con otros 31 excargos del Govern en concepto de responsabilidad contable por el presunto uso irregular de fondos para las 'embajadas catalanas' y el Diplocat.
Noticias relacionadas