Puigdemont contradice a su propio partido y no renuncia a la vía unilateral

El presidente de la Generalitat cesado no cede en este sentido ya que considera que tampoco lo ha hecho el Estado con la aplicación del artículo 155

AFP

EFE

El presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, ha afirmado que da prioridad a la negociación y al diálogo en Cataluña, pero ha avisado de que no renuncia a la vía unilateral, ya que considera que tampoco la ha dejado de usar el Estado con la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

En una entrevista en el periódico digital El Nacional, Puigdemont destaca que «la prioridad es el diálogo y la negociación" y eso requiere «bilateralidad», pero alerta de que esto no excluye otras posibilidades, como la vía unilateral.

«Sobre todo cuando delante tenemos un Estado que actúa unilateralmente», ha afirmado Puigdemont en alusión a la aplicación del 155, y ha añadido: «No podemos renunciar si el Estado no ha renunciado a su unilateralidad».

Carles Puigdemont ha precisado que, si el Estado «renuncia a la unilateralidad», entonces se podrá hablar «en otros términos». Asimismo, ha considerado que la declaración unilateral de independencia «no ha sido desautorizada por nadie» y que el resultado del 1-O «es vigente». Y en este contexto ha apuntado que el 21D los catalanes «podrán defender la legitimidad de la república, le pese a quien le pese».

El expresidente de la Generalitat y número uno de la lista Junts per Catalunya ha asegurado que, si sale elegido diputado, tomará posesión del escaño, pero en cambio ha dicho que no tiene decidido si tomará posesión del cargo si es investido presidente.

En cuanto a las declaraciones de los consellers en prisión, ha asegurado que no ha visto «a ninguno, vaya en la lista que vaya, diciendo que si están en el Govern de la Generalitat aceptarán el 155», y ha pedido «no confundir lo que es una legítima y comprensible estrategia de defensa con lo que son los compromisos y las decisiones políticas».

Al líder del PSC, Miquel Iceta, le ha dicho que, tras «tantas décadas en la política, tendría que hacer un buen servicio y es que, si sale derrotado, marcharse», pues «ya le toca». También ha asegurado que «es lo mismo votar a PSC, que PP, que Ciudadanos», partidos a los que ha pedido que, en caso de perder el 21D, anulen «aquella misma noche el 155».

También ha juzgado que el Estado «intenta crear un estado de miedo para que la gente vaya atemorizada a votar» el 21D. En cuanto al saludo del exconseller Santi Vila al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Puigdemont lo ha sentido como »un disgusto personal y una imagen de la vieja política, a la que precisamente tenemos que vencer el día 21».

Un saludo que se produjo durante de la entrega de premios de la patronal Foment del Treball en Barcelona , donde Rajoy pidió a las empresas que no se marchen de Cataluña. «¡Qué cinismo! El autor intelectual y material del intento de huida de empresas de Cataluña para poder explicar lo malos que éramos es el que ahora precisamente les dice que vuelvan», ha juzgado Puigdemont.

Tras conocerse la relación del CNI con el imán de Ripoll Abdelbaki es Satty, el expresidente catalán ha criticado el «secretismo» de esta organización y ha indicado qu e «por culpa de esta deslealtad no sabemos si no hemos podido evitar un atentado y muchos muertos ».

Puigdemont contradice a su propio partido y no renuncia a la vía unilateral

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación