Prueban la eficacia de la biopsia líquida para predecir la respuesta al tratamiento en melanoma avanzado

La inmunoterapia, que consiste en utilizar el sistema inmunológico del paciente para destruir las células cancerosas, solo resulta eficaz en el 40 y 60 por ciento de los casos

El melanoma es uno de los tumores en los que más avances se han producido ABC

E. A.

Investigadores del grupo de Melanoma del Instituto Oncológico Rosell (IOR) en el Hospital Dexeus de Barcelona han probado en un estudio, publicado en la revista «Melanoma Research», que con la biopsia líquida -una simple análítica de sangre en la que pueden observarse los marcadores tumorales- se puede ver la evolución de un gen y predecir la respuesta al tratamiento de los pacientes con melanoma avanzado metastásico.

El melanoma es uno de los tumores en los que más avances terapéuticos ha habido en los últimos años lo que ha permitido que, si hace diez años la supervivencia tras el diagnóstico era de menos de un año, actualmente existen tratamientos que permiten alargar la vida de los pacientes.

Según ha explicado la coordinadora médica del IOR, Servicio de Oncología Médica del Hospital Dexeus, María González-Cao , la limitación del actual tratamiento con inmunoterapia, fármacos que estimulan el sistema inmunológico del paciente para que reconozca y destruya las células cancerosas, «es que en melanoma avanzado sólo son eficaces en el 40-60 por ciento de los casos».

Gen hiperactivado

En el 50 por ciento de los casos de melanoma avanzado, las células tumorales presentan una mutación en un gen llamado BRAF, que está hiperactivado.

«En los últimos años se ha desarrollado diversos fármacos orales que bloquean de forma muy eficaz esta mutación de manera que el tumor remite, es la llamada terapia dirigida. Los resultados se aprecian en seguida», ha dicho González-Cao.

«Y aunque entre el 15 y el 20 por ciento de los pacientes los beneficios del tratamiento llegan hasta los tres años , en el resto el tratamiento es eficaz tan sólo durante un año o menos y luego hay que buscar otra terapia», ha precisado la experta.

Ante esta disyuntiva, los médicos han investigado para poder prever la respuesta al tratamiento antes de que el tumor crezca demasiado y se vuelva demasiado agresivo, informa Efe.

«La biopsia líquida nos ayuda en el seguimiento de los pacientes, porque nos permite, a través de un simple análisis de sangre, cuantificar la cantidad de mutación del gen BRAF en el torrente sanguíneo que hemos demostrado que se corresponde con la cantidad de tumor en cada paciente, así como con su pronóstico», ha detallado la oncóloga.

Pacientes que no responden a la terapia

En los pacientes que no responden bien a la terapia dirigida, es decir al bloqueo de la mutación de BRAF , los niveles de mutación en sangre son elevados incluso después de iniciar el tratamiento.

«En cambio, los pacientes que presentan concentraciones de mutación de BRAF en sangre indetectables tras comenzar el tratamiento dirigido, tienen un mejor pronóstico. Sabemos que en ellos la terapia será eficaz durante más tiempo», ha subrayado González-Cao.

Prueban la eficacia de la biopsia líquida para predecir la respuesta al tratamiento en melanoma avanzado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación