Protocolo para derivar a todos los accidentados con lesiones medulares agudas al Vall d'Hebron

La iniciativa, en marcha desde enero, ha reducido en un 40 por ciento los traslados entre hospitales de estos enfermos

Simulacro en Vall d'Hebron de la asistencia a un paciente con lesión medular aguda traumática INÉS BAUCELLS

E. ARMORA

La asistencia temprana a los pacientes con lesiones medulares agudas traumáticas es vital para mejorar su diagnostico. Por este motivo, el Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña, en colaboración con el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona , han presentado un protocolo de asistencia que estipula que todas las personas, adultas o niños, que puedan padecer una lesión de este tipo sean trasladadas, directamente, desde el lugar del incidente a este centro, el único de Cataluña capacitado para atender a estos enfermos desde la fase aguda de la patología. Hasta ahora, eran traslados a otros hospitales y de allí les derivaban a Vall d'Hebron.

Desde el pasado mes de enero (cuando se puso en marcha el nuevo protocolo) a octubre de este año, la mayoría de pacientes con sospecha de lesión medular aguda han sido trasladados en primera instancia, de forma sistemática, a la unidad de referencia de Vall d'Hebron, donde el año pasado se atendieron a 90 pacientes con lesión medular aguda traumática. Sólo siete de los atendidos hasta octubre han pasado antes por otro centro, una cifra que con anterioridad se elevaba a veinte pacientes, según ha precisado el jefe de la unidad de Lesionados Medulares de este centro, el doctor Miguel Ángel González Viejo , durante la presentación del protocolo en la que se ha simulado una atención a estos pacientes.

El papel de los médicos y enfermeros del SEM es fundamental, ya que garantizan la atención inicial del enfermo

González Viejo ha explicado que desde que se puso en marcha el protocolo se ha reducido en un 4o por ciento la triangulación, es decir, los traslados entre hospitales de estos pacientes. El papel de los médicos y enfermeros del SEM es fundamental, ya que garantizan la atención inicial del enfermo en el lugar del incidente y su traslado al destino más adecuado, en este caso Vall d'Hebron, ha añadido.

«Traslados innecesarios entre hospitales»

Por su parte, el jefe clínico del SEM, Francesc Xavier Jiménez , ha indicado que con la aplicación del protocolo «se evitan traslados innecesarios entre hospitales», informa Efe. Sólo en el caso de que exista riesgo vital inmediato para los pacientes con una posible lesión medular éstos deben ser trasladados al centro sanitario más próximo y, en el menor tiempo posible, derivados a Vall d'Hebron, ya que «los primeros momentos de atención son vitales para la recuperación posterior», ha recordado la jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de Vall d'Hebron, la doctora Ampar Cuxart .

La incidencia de la lesión medular traumática en Cataluña se sitúa en 4,4 casos por millón de habitantes , y es más habitual en hombres que en mujeres, con una ratio de 3,6 hombres por cada mujer lesionada. En personas adultas, la causa más habitual es el accidente de tráfico, y la segunda es la caída accidental, que representa el 35 por ciento de los casos y afecta sobre todo a la población de más edad.

Los atropellos, causa principal de lesión en niños

En niños, las lesiones más habituales se producen en los accidentes de tráfico, incluyendo los atropellamientos.

El hospital universitario Vall d'Hebron es el único centro de Cataluña con la categoría máxima para atender a los pacientes con politraumatismo, y cuenta las 24 horas del día con los servicios necesarios para la atención urgente, incluso con una cama reservada en la UCI, además de ser centro de referencia para Cataluña, Baleares y Andorra .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación