Los profesores de Cataluña, en guerra: harán una huelga de cinco días en marzo contra el nuevo calendario escolar

El consejero Cambray defiende el avance del inicio de las clases y se niega a aplazar la decisión del Govern tras una reunión con los sindicatos, que han pasado la noche encerrados en el departamento

Tensión creciente entre profesores y el departamento de Educación por el avance del calendario escolar

Sindicatos de profesores convocan una huelga el 23 de marzo en Cataluña contra el 25% de castellano

Anna Cabeza

Relaciones totalmente rotas. Tras haber pasado la noche en la consejería de Educación, los sindicatos de profesores han conseguido verse este viernes con el titular del departamento, Josep Martínez-Cambray, para abordar el conflicto abierto a de la intención del Govern de adelantar el inicio escolar al 5 de septiembre a partir del próximo curso. Lejos de acercar posturas, la reunión ha servido para que ambas partes se mantengan en sus posturas y el conflicto se recrudezca todavía más. Los sindicatos, además, han anunciado una huelga de cinco días en marzo, cuyas fechas exactas se tienen que decidir, en escuelas e institutos catalanes.

«Diálogo, diálogo, diálogo. Mano tendida, para hablar de todo», ha sido uno de los mensajes que ha transmitido Cambray a los medios después del encuentro, que los sindicatos forzaron en las últimas horas tras encerrarse ayer en la sede de la consejería y haber pasado la noche allí una trentena de personas en señal de protesta. El consejero, además, ha dejado claro que no dimitirá y que el nuevo calendario se mantendrá y ha lamentado que los sindicatos no se haya movido de sus principios.

El consejero, que ha intentado atajar de raíz la polémica, ha asegurado que «no ha habido ninguna decisión unilateral y que no habrá ninguna afectación en los derechos de los trabajadores« , como denuncian los sindicatos. Además, Cambray ha puesto énfasis, para argumentar el adelanto del calendario escolar a partir del próximo septiembre, que «como Govern, si queremos realmente transformar, tenemos que tomar decisiones, y sobre todo que estas tengan al alumno como protagonista».

Acusan a Cambray de inmovilismo

Los docentes, por su parte, han decidido intensificar su guerra tras el encuentro con Cambray, a quien también le recriminan su inmovilismo en el conflicto. Los sindicatos han anunciado que realizarán una huelga de cinco días consecutivos este mismo marzo en señal de protesta y han amenazado con no empezar el curso en septiembre. Además, han vuelto a recriminar a la consejería que el avance del curso escolar se haya decidido de forma unilateral, sin diálogo y que ahora no se empiece «una negociación real» al respecto con las partes afectadas.

La protavoz de Ustec, uno de los sindicatos mayoritarios en el sector, Iolanda Segura, ha asegurado que «se ha roto la paz social» en la escuela al mantener unilateralmente el inicio de las clases el 5 de septiembre. Además, ha recordado, que los claustros tienen mucho más que debatir con el Govern: recortes laborales, cambios en el interinaje, nuevos currículums escolares, aplicación del 25% de castellano (una cuestión por la que un par de sindicatos no mayoritarios han convocado otra jornada de huelga , en este caso el próximo 23 de febrero), ratios y aumentos de plantillas, entre otros aspectos.

Por otro lado, el Marc Unitari de la Comunitat Educativa (Muce), que agrupa a sindicatos, asociaciones de familias, sindicatos y asociaciones pedagógicas, han manifestado este viernes su «pérdida de confianza» con la consejería. En un comunicado, ha asegurado que la escuela ha estado más que a la altura de las circunstancias durante la pandemia y ha recibido «menosprecio» por parte de las administraciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación