Los profesores catalanes harán huelga contra el avance del inicio escolar los días 15, 16, 17, 29 y 30 de marzo
Los sindicatos critican una vez más la «actitud impositiva y autoritaria» del consejero Cambray
Tensión creciente entre profesores y el departamento de Educación por el avance del calendario escolar
Huelga concretada. Los sindicatos educativos han confirmado en las últimas horas que la huelga que han convocado contra el avance del calendario escolar a partir del próximo curso que plantea la Generalitat se hará los días 15, 16, 17, 29 y 30 de marzo .
Los sindicatos Ustec·Stes, CC.OO., Intersindical-CSC, Aspepc·Sps, UGT, CGT y Usoc anunciaron las fechas durante una concentración ante la consejería de Educación de la Generalitat. Allí denunciaron la « actitud impositiva y autoritaria« del consejero Josep Gonzàlez-Cambray y criticaron que la administración catalana «ha olvidado que es su obligación promover el respeto y el reconocimiento al colectivo docente».
En declaraciones a los periodistas, la portavoz de Ustec·Stes, Iolanda Segura, lamentó que la consejería «no tiene ninguna intención de poner una moratoria de un año« al avance del calendario. Otros portavoces sindicales insistieron en que el nuevo calendario afecta a las condiciones laborales de las plantillas, que tendrían que hacer más días con horas lectivas y menos con formación y coordinación.
Además consideraron que «la educación no se puede llevar unilateralmente « y que el cambio de modelo que intenta realizar la consejería debe debatirse. »Hay un movimiento de mucha indignación en los centros« derivado de varias problemáticas en las aulas: la gestión de la pandemia de Covid-19, el nuevo currículum, la falta de recursos para atender a la diversidad son algunas de las cuestiones que han puesto en jaque al colectivo docente, recuerdan.
Las organizaciones, que dejaron entrever que más allá de las huelgas habrá otras acciones de protesta, exigen una «negociación real» con el departamento, la dimisión de Gonzàlez-Cambray y una mejora de las condiciones laborales y de inversión educativa. «Nuestra paciencia se ha acabado», avisan.
Noticias relacionadas