El principio de acuerdo para 5.511 contratos aleja la huelga de profesores

Generalitat y sindicatos acordaron ayer destinar 140 millones de euros adicionales para contratar a más profesores

Manifestación de profesores contra los recortes ABC

ABC. ES

Un principio de acuerdo alcanzado ayer entre la Consejería de Enseñanza de la Generalitat y los sindicatos para el presupuesto de este año, con 140 millones adicionales para contratar a más de 5.511 profesores, aleja la posibilidad de que se lleve a cabo la huelga convocada para el 9 de febrero en la enseñanza pública .

El acuerdo con los sindicatos de la enseñanza es una de las exigencias de la CUP para aprobar los presupuestos de la Generalitat.

La consejera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, destacó que «este principio de acuerdo pone sobre la mesa la voluntad de una parte y de la otra de poder mejorar lo que nos importa a todos que es la educación de este país».

Los sindicatos de la Mesa Sectorial de Enseñanza obligatoria salieron ayer satisfechos de la reunión en la que el Departamento ha sumado 1.711 plazas nuevas a las 3.500 ofrecidas inicialmente para el próximo curso 2017-18, además de los profesores sustitutos, por lo que plantearán desconvocar la huelga prevista para el 9 de febrero.

Tras la reunión de la Mesa Sectorial de Enseñanza, el secretario general de la Federación de Educación de CCOO, Manel Pulido, ha reconocido a Efe que «es buena» la propuesta del departamento de crear 3.500 plazas para el curso 2017-18, más otras 1.711, con lo que para el curso 2017-18 habrá 5.211 dotaciones nuevas, aunque Enseñanza ha elevado esta cifra a 5.511 contando los maestros de sustitución.

Una hora lectiva menos

Otras medidas previstas en el acuerdo son una nueva convocatoria de acceso a los cuerpos docentes de aproximadamente 2.000 plazas y un incremento de 3.000.000 de euros en el plan de formación permanente del profesorado.

Ruiz explicó que ponen sobre la mesa, además del incremento, que ya prevé el proyecto de presupuesto, «140 millones adicionales que se destinarán por una parte disminuir una hora lectiva del profesorado en primaria y secundaria, y, por otra parte, mejorar la atención educativa. Esto significa reducir ratios, desdoblamientos, y poder tener dos profesores en el aula», informó Efe.

Los sindicatos presentes en la mesa sectorial -USTEC, UGT, CCOO y ASPEC- decidirán ahora si la jornada de huelga para el próximo día 9 se desconvoca o, por el contrario, se mantiene. El sindicato CGT, es partidario de mantenerla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación