Primeras colas en el centro de recepción y acogida de refugiados ucranianos en Barcelona

Las personas desplazadas por la guerra podrán realizar trámites para solicitar protección internacional en las instalaciones habilitadas en la Fira

Barcelona habilitará su centro de recepción y acogida para los refugiados ucranianos en la Fira

Los refugiados que han llegado este viernes a las instalaciones de Fira Barcelona Inés Baucells

C. Callau

El espacio habilitado en Fira de Barcelona para acoger a refugiados ucranianos ha empezado a recibir a las primeras personas en la mañana del viernes . Las instalaciones ofrecerán a los afectados por el conflicto ayuda sanitaria, que proporcionarán los voluntarios de la Cruz Roja, así como apoyo administrativo, por parte de la Policia Nacional.

Asimismo Tània Verge, consejera de Feminismos e Igualdad, ha explicado en una entrevista concedida este viernes a TV3 cómo será el funcionamiento de este nuevo emplazamiento. Verge ha detallado que el espacio contará con la c olaboración de todas las administraciones para ofrecer una ayuda personalizada a cada persona teniendo en cuenta sus circunstancias.

Además, ha comentado que los trámites para solicitar la protección internacional como refugiado se podrán hacer en el centro de la Fira y en las comisarías provinciales de la Policía Nacional. Por otro lado, la Generalitat tiene conocimiento de que han llegado 8.000 refugiados y 151 menores no acompañados a Cataluña desde Ucrania.

De igual manera, ha valorado positivamente la solidaridad de los catalanes con el envío de material y ayuda humanitaria a Ucrania, pero ha remarcado la importancia de dirigirlos hacia entidades especializadas y evitar las iniciativas individuales.

Los niños principal preocupación

La llegada de menores desplazados por el conflicto es uno de los temas que más preocupa a los representantes de la Generalitat, que ha puesto el foco en la necesidad de ofrecerles una acogida de larga duración y que, como mínimo, sea hasta el final de la guerra. Otro punto a tener en cuenta es la coordinación entre el Ejecutivo catalán y el Gobierno para vehicular las llegadas de adultos acompañados de niños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación