La primera vacuna española anti-Covid, lista para inocular en mayo

Hipra ya ha empezado a producir material para que pueda ser vendido nada más quede aprobada su comercialización por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)

¿Pasa algo si me ponen una dosis de la vacuna del coronavirus diferente a las anteriores?

ntrada de las instalaciones de Hipra en Amer (Gerona) Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la fase III de su ensayo clínico en marcha desde ayer, Hipra ya empieza a pensar en la posible comercialización de su vacuna contra el Covid. Poco después de conocerse este martes la autorización de la última fase de la investigación , los portavoces de la farmacéutica gerundense que está liderando el primer prototipo español para hacer frente al virus apuntaron se mostraron confiados en que en mayo les llegue el visto bueno final de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para poder empezar a comercializar su vacuna.

Hasta entonces, el proyecto seguirá con los análisis, ahora entre 3.000 voluntarios que previamente hayan sido incoculados, y paralelamente la empresa con sede en Amer se está abasteciendo para elaborar millones de su vacuna PHH-1V. De hecho, fuentes de la empresa confirman a ABC que ya han producido unidades que están listas para su venta , ya que las que se comercializarán tienen la misma composición como las que se probarán en la fase III del ensayo.

Además, cuentan desde Hipra, ya están ampliando 'stock' para no tener problemas de suministros con las materias primas y empezar a producir sin descanso millones de unidades. Se desconoce cuántas vacunas se pueden llegar a elaborar en un día pero el proceso es «muy complejo, especialmente el escalado industrial» . Así, explican a ABC que es especialmente «crítico» el momento en que se mezclan centenares de miles de litros de materiales, ya que se trata de un proceso biológico y ya que es el punto en que la calidad de la vacuna puede quedar más comprometida. De hecho, en la farmacéutica existen empleados dedicados exclusivamente a este punto.

La compañía, añade, tendrá capacidad de producción de hasta 600 millones este mismo año, y podría asumir el doble de unidades en 2023, pero todo dependerá de los acuerdos a los que llegue para su venta. Muchas instituciones han llamado ya a la compañía interesadas por la PHH-1V y aunque falta su aval final incluso hay quienes han acordado ya suministros. Es el caso del gobierno de Vietnam , con el que la compañía acordó la venta de 50 millones de dosis una vez que las autoridades del país estudien clínicamente su eficacia y seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación