Cirujanos españoles

Primera cirugía en España a dos pacientes con cáncer renal y de próstata con un robot de última generación

Las intervenciones se realizaron el pasado 14 de febrero y los operados pudieron abandonar el hospital a las 48 horas

Cirujanos de la Fundación Puigvert en un momento de la intervención F. PUIGVERT

E. A.

La Fundación Puigvert de Barcelona ha realizado con éxito las dos primeras cirugías oncológicas, una prostatectomía radical (PR) -extirpación de la glándula prostática y los ganglios linfáticos circundantes para tratar a hombres que padecen cáncer de próstata- y una nefrectomía parcial (NP) -se elimina el tumor canceroso o el tejido enfermo en pacientes con cáncer renal-, en España con HUGO™ , el robot quirúrgico de última generación desarrollado por Medtronic.

Con esta doble cirugía la Fundación Puigvert se convierte en el segundo hospital a nivel europeo en realizar una operación con este sistema, y uno de los primeros en el mundo , según han precisado fuentes del centro sanitario. Con este nuevo sistema de cirugía asistida por robot, desarrollado durante los últimos diez años, la Fundació Puigvert revalida el liderazgo que, en 2005, ya estableció cuando introdujo por primera vez la cirugía robótica en el país.

El pasado 14 de febrero, los equipos quirúrgicos de la Fundación, dirigidos por el director del Servicio de Urología, el doctor Joan Palou , y el jefe de la Unidad de Urología Oncológica y actual presidente de la Sección de Cirugía Robótica de la Sociedad Europea de Urología, Alberto Breda , llevaron a cabo, por la mañana, una prostatectomía radical y, por la tarde, una nefrectomía parcia. Ambas intervenciones se realizaron con éxito y los pacientes pudieron abandonar el hospital a las 48 horas.

El robot introduce, por primera vez, en un sistema de su clase una consola abierta y una estructura modular que permite utilizar los diferentes brazos de manera independiente, mejorando la precisión de las intervenciones , además de incorporar un sistema de inteligencia artificial. «A pesar de ser nuevo en el mercado, HUGO™ es un robot muy maduro en el escenario de la cirugía robótica , con enorme solvencia y muchas posibilidades», afirma Palou.

Los dos cirujanos destacan las ventajas del nuevo robot quirúrgico tanto para los pacientes como para los especialistas. Entre ellas, apuntan el diseño modular y abierto, que permite controlar los brazos del robot de forma individualizada, logrando un mayor rango de movimiento, mientras la consola abierta ofrece al cirujano una visión en alta definición del campo quirúrgico y una precisión potenciada gracias a una óptica de hasta 10 aumentos. Todos estos atributos favorecen, según los expertos, «una experiencia de mayor proximidad» ya que permite al cirujano mantener el contacto visual con el equipo quirúrgico.

Inteligencia artificial para grabar las cirugías

Asimismo, HUGO™ dispone de un sistema móvil que permite desplazamientos fáciles dentro y fuera del quirófano e incorpora, por primera vez, un sistema de inteligencia artificial para grabar las intervenciones y hacer una selección de los momentos clave de la cirugía de forma automática. Finalmente, el nuevo robot brinda una ergonomía mejorada que corrige y favorece la posición correcta del cirujano.

Actualmente, la cirugía robótica solo se aplica en un tres por ciento de los procedimientos a nivel mundial . Esta técnica quirúrgica, sin embargo, ha demostrado reducir el riesgo de complicaciones durante las intervenciones y acorta el tiempo de recuperación de los pacientes.

El doctor Breda destaca la importancia de esta doble cirugía con tecnología robótica avanzada. «Ambas cirugías han sido un éxito y representan un hito histórico, el comienzo de una nueva era de la cirugía robótica, no solo en España, sino también en Europa y en el mundo». «De aquí en adelante, -añade Palou- HUGO™ nos permitirá hacer una gran variedad de intervenciones, especialmente en aquellas cirugías en las que la evidencia científica demuestra que las ventajas son indudables, como en las nefrectomías parciales y las prostatectomías radicales».

Con la adquisición de este nuevo robot, además, la Fundación Puigvert robotiza la mitad de sus quirófanos. «Es nuestra apuesta por la cirugía robótica: queremos poner al alcance de nuestros especialistas las mejores herramientas para que puedan llevar a cabo su trabajo con la máxima excelencia, ofreciendo la mejor asistencia a nuestros pacientes», asegura Roger Abad , director Corporativo de la Fundació Puigvert.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación