El primer test para Sánchez con la sombra de los pactos

Su posición interna está blindada, pero será corresponsable del resultado de Iceta

Iceta y Sánchez, durante la campaña EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el PSC y en el PSOE es donde probablemente más lecturas de los resultados podrán hacerse. Los socialistas, tanto en la calle Nicaragua como en la calle Ferraz, se aferrarán como a un clavo ardiendo a que, si las encuestas no fallan, será la primera vez desde 1999 que el partido mejore resultados. Aunque los 16 escaños que obtuvo en 2015 eran su peor resultado histórico.

El mejor sondeo de todos, el GESOP a comienzos de la campaña, los situaba en 24 escaños , pero los últimos trackings apuntan a un resultado entre 17 y 20 escaños. Este descenso contrasta con una campaña marcada por el optimismo y la habilidad para introducir la posibilidad de que Iceta puede ser presidente. Gestionar el día después de la campaña no será tan sencillo. Y todo lo que haga el PSC afectará en Ferraz. La primera prueba será gestionar las expectativas. En privado los dirigentes socialistas siempre han augurado que «PSC y Cs están más cerca de lo que dicen las encuestas».

Un ascenso limitado en apoyos supondría un traspiés para Sánchez. El primero tras su vuelta a Ferraz, porque significaría que los socialsitas no han recuperado tirón electoral tras su regreso. Y aunque es cierto que en Cataluña el PSC pilota y protagoniza la campaña, Sánchez será corresponsable. Más si cabe porque se trata de un territorio en el que arrasó en las primarias. Del mismo modo podría atribuírsele parte del mérito de un importante ascenso en votos. El PSC confía para ello en la decisión de última hora de los electores indecisos.

Pero el momento determinante para el PSOE, y en el que sí pueden reabrirse las heridas internas, que todavía están en fase primigenia de cicatrización, es en la negociación de los pactos poselectorales. Si los independentistas no suman, todas las fórmulas de gobernabilidad pasan por el PSC.

Y aunque Iceta hasta ahora ha asegurado que no acordará con ningún partido independentista, ¿qué sucederá si la única suma posible es un tripartito con ERC y Catalunya en Comú? Es un escenario que preocupa en Ferraz, porque además, aunque ambas formaciones siempre consensuan posición, el único órgano competente en lo referente a la investidura del presidente de la Generalitat es el Consell Nacional del PSC el único órgano competente. ¿Podría aprobar un acuerdo argumentando que obligan a ERC a retirar la independencia? De momento, Iceta lo rechaza.

Pero también se ha comprometido a hacer todo lo posible para no repetir las elecciones. En Ferraz preocupa como afectaría un acuerdo así a la estabilidad interna y al proyecto alternativo a Rajoy que Sánchez está construyendo. Si Arrimadas y los independentistas no suman, Iceta intentará una investidura que vaya desde el PP hasta los comunes. Ferraz se aferra al escenario de Iceta presidente como el único bueno para sus intereses en el conjunto del país.

El primer test para Sánchez con la sombra de los pactos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación