Ángel González Abad - Los martes, toros
Primer San Isidro sin Suárez-Guanes
Cualquier fecha, cualquier triunfo, cualquier cartel y hasta el color de cualquier traje de luces, surgía de su enorme bondad y afición
Una vez pasada Sevilla, el jueves comienza la feria madrileña de San Isidro. No son pocos los aficionados catalanes que ya han elegido carteles para acudir a la plaza venteña, y también son muchos los que están ya preparados para seguir por televisión el ciclo taurino más importante del mundo.
Pero me van a permitir que lance desde esta columna mi homenaje a quien no va a poder estar este año pendiente de todo lo que suceda en el coso de la capital de España. En la tarde del pasado domingo falleció en su domicilio madrileño José Luis Suárez-Guanes, con quien durante muchos años tuve el honor de compartir las páginas taurinas abecedarias que dirigía Vicente Zabala. En mi etapa al frente de la edición catalana de ABC, pocos eran los domingos por la noche en los que no recibía la llamada de José Luis, interesado por lo que había ocurrido en la Monumental de Barcelona, o para darme su opinión sobre la actuación de un torero catalán en Las Ventas.
Su interés no era solo por las figuras del momento, quería saber si era verdad todo lo que contaban de Curro Díaz, o si Luis Vilches estuvo tan centrado, o qué me había parecido Luis de Pauloba. Y, aprovechando la llamada le preguntaba si vio a Mario Cabré en Madrid o por el triunfo más rotundo de Joaquin Bernadó en aquella plaza. Y como si abriera un libro, o tuviera a mano un recorte de prensa, José Luis te contaba la faena de tal modo y con tal pasión que por el hilo telefónico te trasladaba a una tarde de primavera de los cincuenta.
Ha sido la memoria viva del toreo de los últimos 60 años. Cualquier fecha, cualquier triunfo, cualquier cartel y hasta el color de cualquier traje de luces, surgía de su enorme bondad y afición. Por eso, este San Isidro va a ser diferente sin José Luis Suárez-Guanes, va a ser el primero que no va a poder contarnos.