Polémica en Cataluña por la posibilidad de que los auxiliares de enfermería vacunen de Covid
La Generalitat, que ha elaborado una instrucción específica, asegura que se trata de una medida «preventiva» pero las enfermeras lo ven una violación de competencias y un riesgo
Polémica en Cataluña a costa de las nuevas directrices de la Generalitat que permiten que los auxiliares de enfermería puedan administrar la vacuna del Covid a partir de ahora. El colectivo de enfermeros han puesto el grito al cielo y exigen la retirada de la instrucción que lo posibilita, aunque desde el Govern descartan tener que activar esta medida y remarcan que solo se ha hecho por prevención.
La controversia nace a partir de la medida habilitada recientemente por la Dirección General de Profesionales de la Salud de la Generalitat para capacitar los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (conocidos como TCAI por sus siglas en catalán) para la administración de vacunas contra el Covid-19 . Fuentes del departamento comentan que la iniciativa permitiría incrementar el número de profesionales disponibles para administrar dosis en caso de un empeoramiento de los contagios y poder liberar de carga de trabajo a las enfermeras.
Tanto la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña como el sindicato de enfermería Satse han mostrado públicamente su desacuerdo con la medida ante una decisión que creen que «no es más que una violación de las competencias enfermeras, es una falta de respeto a la profesión enfermera y a las enfermeras que cada día están dando el 100% en la prevención y control de la epidemia«.
En este sentido, desde la asociación recuerdan que el problema «no es la falta de enfermeras, sino de dosis disponibles en algún periodo». Por su parte, Satse avisa de que responsabilizar de la vacunación a personal no cualificado pone «no solo en riesgo la seguridad del paciente, sino de los propios trabajadores no cualificados a los que se les impone cometer un presunto delito por cometer presunto intrusismo«.
Satse amenaza además de que « actuará judicialmente y de manera individual contra cada trabajador no cualificado y sin competencias legales para administrar la vacuna«. Entre el sector, además, se anima a Salud a convocar a los alumnos de último curso de Enfermería a incorporarse a la vacunación.
También la Mesa de la Profesión Enfermera, compuesta por el Consejo General de Enfermería y el sindicato Satse, considera "una agresión sin precedentes" la decisión del Govern. La Mesa de la Profesión está estudiando todas las acciones de denuncia para frenar lo que consideran una "tropelía" y un "ataque contra una profesión que lleva un año y medio luchando sin descanso" para frenar la pandemia.
En el sentido opuesto, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha aplaudido que se habilite la capacidad para llevar a cabo la vacunación y colaborar con los miembros del equipo de enfermería, esperando que no sea una medida que «no sea solo fruto de una falta de profesionales».
Medida «preventiva»
Fuentes de Salud puntualizan a ABC que la medida es «preventiva» y se ha elaborado por si fuera «necesario» y para poder «asegurar así la continuidad de la campaña de vacunación». Además, insisten en que para que lleguen a administrar las dosis, las TCAI tendrán que cursar una formación específica previa (y deberán estar supervisadas por enfermeras) y además solo se contará con ellas «si no hay disponibilidad de otros colectivos profesionales que tienen competencia para vacunar».
En este mismo sentido, desde el departamento recuerdan que en otras etapas de la pandemia ya se han activado medidas extraordinarias y temporales, como el hecho de que estudiantes de medicina o enfermería puedan apoyar en las tareas sanitarias .