La planta de Tarragona fue sancionada por las consejerías de Medio Ambiente y Trabajo

La Generalitat detectó irregularidades por contaminación, salud y seguridad laboral

Control de los Mossos en los accesos y acta de la inspección de Medio Ambiente con resultado negativo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Iqoxe, la empresa de fabricación de óxido de etileno cuya planta en el Complejo Petroquímico de Tarragona estalló el pasado martes con el resultado de tres personas fallecidas y numerosos daños materiales, acumula al menos media docena de sanciones e inspecciones negativas por parte de la Generalitat, tanto por lo que respecta a incumplimiento de la normativa medioambiental como de salud y seguridad laboral. Cinco acabaron en sanción.

Según ha podido comprobar ABC , y dentro del programa anual de inspecciones de la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno catalán, se detectaron en 2014 «incumplimientos relevantes o muy relevantes» de las condiciones de la autorización ambiental. En este caso, la inspección programada, que abarca un periodo entre el 30 de diciembre de 2013 y el 27 de octubre de 2014, detectó irregularidades en aspectos relacionados con la contaminación atmosférica. Con posterioridad a esa inspección, y dentro también del plan de visitas programadas , se realizó otra -entre el 28 de julio y 19 de noviembre del mismo año-, con el mismo resultado: falta de garantía del cumplimiento de las condiciones fijadas en la autorización ambiental, en este caso por irregularidades en contaminación atmosférica y funcionamiento de la actividad. En ambos casos, la empresa presentó alegaciones, que en el caso de la inspección de 2015 no fueron aceptadas.

Dentro de los límites

Una de estas inspecciones acabó con sanción firme en contra de la empresa, según precisó a este diario un portavoz de la consejería de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat. Fueron 12.000 euros, en este caso, se apunta, por pasar una inspección de control del aire fuera del plazo legal establecido. El control se pasó con posterioridad sin que se incumpliesen los límites legales , se precisa. En la época en que se produjeron las citadas irregularidades la Generalitat reconoce que había una queja generalizada entre las empresas sometidas a controles por demoras en las revisiones dada la escasez de inspectores de las firmas acreditadas para llevarlas a cabo.

En las evaluaciones posteriores -enero de 2017 y septiembre de 2018-, Medio Ambiente también detectó incumplimientos, aunque estos de carácter «poco relevante», en estos casos por fallos en contaminación atmosférica y producción de residuos. En junio de 2019 se realizó otra inspección a Iqoxe, aunque en este caso en el sector de la producción de emulsiones plásticas, una de las cuatro plantas de la firma en La Canonja. El informe resultó satisfactorio. El acta de la inspección en la planta d e óxido de etileno , la que saltó por los aires el martes, aún no está publicada.

Las irregularidades detectadas en la planta no solo atañen a cuestiones medioambientales. Según explicó ayer el consejero de Trabajo de la Generalitat, Chakir el Homrani, la planta de Tarragona acumulaba otras cuatro sanciones en los últimos años, tres relativas a materia de salud y una de seguridad laboral. Ni el consejero ni el departamento de Trabajo, a preguntas de este diario, precisaron los años en los que se impusieron las sanciones y el motivo concreto. Sí que añadieron que las cuatro sanciones oscilaron entre los 2.000 y los 8.000 euros . El consejero Homrani aseguró en este sentido que la Inspección de Trabajo irá «hasta el fondo» en la investigación de lo que se considera como un accidente «muy grave».

Investigación interna

Hoy precisamente, el consejero de Trabajo se reunirá en Tarragona con CC.OO, UGT y la patronal del sector agrupada en la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) para analizar la situación creada tras el grave accidente. Por su parte, la empresa Iqoxe anunció ayer que ha encargado al Instituto Químico de Sarrià (IQS) una investigación independiente del accidente, e insistió en que siguió los protocolos de seguridad. En paralelo a la investigación, tanto la interna como la que llevan a cabo los Mossos por orden judicial, prosigue el debate sobre el protocolo de aviso a la ciudadanía, máxime cuando se detectaron varios fallos relevantes: mientras que a través de su cuenta en Twitter Protección Civil ordenó el confinamiento de numerosas poblaciones, las alarmas de aviso no llegaron a sonar. La buena noticia es que el herido con peor pronóstico como consecuencia de la explosión ha mejorado y su estado es menos grave.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación