generalitat
El plan catalán para grandes salas: aforos del 50 % sin el tope de 500 localidades
El Liceu dijo que cancelaría todos los espectáculos si se mantenía el límite de medio millar de butacas
El Departamento de Cultura de la Generalitat está trabajando para que los grandes equipamientos culturales catalanes , como el Gran Teatre del Liceu, L'Auditori de Barcelona o el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) puedan abrir al 50% de su afor o y que no haya un tope de 500 localidades como hasta ahora.
La consejera Àngels Ponsa, tras presentar la campaña «Més Cultura», ha indicado que durante todo el fin de semana los responsables del departamento han trabajado para que «no haya discriminación» entre unos equipamientos y otros, y ha sostenido que la dimensión de instituciones como las antes citadas o teatros privados como el Victòria o el Tívoli no son las mismas que las de otras más pequeñas.
A su juicio, hay que llevar a cabo medidas «quirúrgicas» ante «decisiones que, lógicamente, se toman cuando se toma un volumen importante de decisiones y que, a veces, no están suficientemente ajustadas y se tienen que reajusta r«. En este punto, ha reiterado que en este momento los grandes equipamientos no están al 50 % de su ocupación, si no al 21% en casos como el del Liceu, y »por tanto -ha proseguido- tenemos que corregir esta desviación «.A la vez, no ha obviado que estas correcciones, »las debemos poder hacer sin desautorizar ninguna decisión, sin hacer nada que vaya en contra de lo que aprueba el Procicat«, el órgano de la Generalitat que fija las restricciones por la pandemia.
El Gran Teatre del Liceu cerrará este lunes y suspenderá las representaciones programadas de «La traviata» si las autoridades sanitarias y del Procicat no le permiten ampliar su aforo hasta el 50 %. La Comisión Ejecutiva del Liceu se reunió el sábado para abordar los problemas que le ocasiona mantener las representaciones con sólo un 21 % del afor o, lo que supone 500 espectadores, y no con el 50 %, que supondría la asistencia de 1.144 personas.
Àngels Ponsa ha indicado que su departamento «batallará hasta el final para demostrar que la cultura es segura» . «Intentaremos mantener la esencialidad de la cultura, donde se ha demostrado que no ha habido ningún brote, que las cosas se están haciendo muy bien hechas, que nadie se quita la mascarilla, hay distancia entre personas y los equipamientos están al 50 %», ha apuntado.
Nueva campaña
Sobre la campaña «Més Cultura», ha indicado, acompañada por parte de sus directoras generales, que se trata de «fomentar el consumo cultural en estos momentos tan difíciles» , a través de los medios de comunicación tanto escritos, como digitales, audiovisuales o de publicidad exterior. En su opinión, «está planteada con un tono reivindicativo, con un punto de manifestación, porque el sector cultural necesita toda la fuerza de la reivindicación y la manifestación, e interpelando a la ciudadanía, porque sin la ciudadanía tampoco tiene sentido la cultura, los emisores necesitan de los receptores».
Con un presupuesto que proviene de los 40 millones de euros que se están dedicando al sector desde el pasado mes de septiembre, la campaña hace un especial énfasis en cómo la vivencia cultural tiene «efectos directos en grandes conceptos como la emoción, la inclusión, la reflexión y la cohesión». Asimismo, incluye el lema, en catalán, «Cuando tu estás, toma vida», aludiendo a la necesidad del receptor para que tenga sentido el acto cultural, y para redes sociales se incluyen las etiquetas #CulturaSegura y #CulturaEssencial.