El PDECat vuelve a apostar por la vía unilateral y las bases rechazan que sea de inmediato
En la votación celebrada este domingo en el plenario de la Asamblea Nacional han aprobado que se haga efectiva la república «lo más pronto posible» pero no «de forma inmediata»
La sesión plenaria de la Asamblea del PDeCat ha aprobado este domingo incluir de nuevo en los estatutos de la formación que no se descarte la vía unilateral a la hora de buscar «la forma más rápida y efectiva de crear una República catalana».
Esa mención a la unilateralidad ya figuraba en los estatutos que se aprobaron en el congreso fundacional del PDeCAT hace dos años, pero la dirección tuvo que eliminarla para poder inscribir a la formación en el registro de partidos del Ministerio del Interior .
Por esa misma razón, la unilateralidad tampoco fue introducida en las ponencias que elaboraron los comités redactores designados por la dirección, pero la Asamblea de asociados reunida en sesión plenaria ha introducido una enmienda que recupera ese concepto.
Con los cambios, el texto aprobado hace alusión al referéndum del 1 de octubre e indica que «su mandato democrático obliga a los representantes del pueblo catalán a buscar la forma más rápida y efectiva de crear una República catalana, preferiblemente con el acuerdo del Gobierno español pero sin renunciar al ejercicio unilateral del derecho a la autodeterminación del pueblo de Cataluña».
Fuentes del partido han explicado a Europa Press que en la votación, donde han participado los cerca de 14.000 inscritos de forma presencial y telemática, ha sido muy ajustada : «Ha sido de nueve votos».
En la comisión de la ponencia, había ganado la fórmula incluida en la enmienda, «hacerlo de forma inmediata» y había perdido la propuesta original defendida por la Mesa de la comisión, sin embargo, alcanzó más del 40% de los apoyos y obtuvo con ello la potestad de llevarlo al plenario, lo hizo y al final se ha impuesto el texto original.
Noticias relacionadas