El Parlament reconoce a Cs el derecho a conocer las escuelas asociadas a la entidad soberanista Òmnium

La formación naranja lleva casi un año reclamando sin éxito a la Generalitat el listado de estos centros y la cuota que abonan a esta asociación independentista

Una imagen de un auka de un centro de Barcelona I. BAUCELLS

Esther Armora

El grupo parlamentario de Cs lleva casi un año reclamado al departamento de Educación de la Generalitat el listado de escuelas asociadas a la entidad independentista Òmnium Cultural. Ahora, tras varias negativas de la consejería de facilitarle esta información, que es de carácter público, el Órgano de Garantía del Derecho a la Información Pública (OGDAIP) reconoce a la formación naranja el derecho a conocer la reclamada lista de escuelas, así como las cuotas que abonan en concepto de «socias».

El órgano parlamentario entiende que « toda la información de los centros que guarde relación con los gastos que hayan de consignar en su presupueso en tanto que se incluyen en los Presupuestos de la Generalitat según los criterios de explicación de la clasificación económica del gasto establecidos por la Dirección General de Presupuestos, como es el caso de los gastos correspondientes al pago de cuotas, o inscripciones como socio a organismos o entidades de carácter asociativo, es información de carácter público y por lo tanto se debe librar a la diputada para hacer posible su tarea de control sobre el presupuesto de los centros sostenidos con fondos públicos».

Casi un año reclamándolos

La diputada Sonia Sierra empezó a reclamar los datos el 31 de julio, fecha en que presentó una solicitud de información al Govern. En concreto, reclamó la «relación de centros educativos públicos de la administración autonómica de la Generalitat que hayan adquirido la condición de socios de Òmnium Cultural, con indicación de las cuotas satisfechas como tal desde la fecha de incorporacióna dicha entidad (con detalle de la aportación anual) y copia íntegra del acuerdo en virtud del cual haya adoptado tal decisión».

La reclamación, admitida a trámite en septiembre de 2019, fue replicada por el departamento de Educación, que dirige el republicano Josep Bargalló , el 22 de octubre, negándole el derecho a estos datos con el argumento de que «no dispone de la información demandada, dado que los centros disponen de autonomía». Ante la insatisfacción de la respuesta Sierra presentó ante la Mesa del Parlament el 31 de enero de 2020 una solicitud de requerimiento para que se le facilite la información. Insiste sobre su derecho a conocer «si un centro educativo es o no socio de una entidad con objetivos y signos claramente de carácter político independentista».

El Govern no respondió al requerimiento dentro del plazo y Cs pidió amparo a la Mesa del Parlament al considerar que «su derecho a la información se había visto lesionado». «Es sencillamente inverosímil que el departamento no conozca ni pueda conocer los negocios jurídicos como la adhesión de un centro a una asociación». El 27 de febrero, finalmente, la consejería respondió al requerimiento alegando que de los datos obtenidos del sistema «no se ha identificado ningún gasto asociado al NIF de Òmnium Cultural».

El 10 de marzo de 2020, la Mesa del Parlament acuerda admitir a trámite la reclamación de la diputada y pide informe al OGDAIP, que finalmente, tras estudiar la petición, considera que Cs tiene derecho a acceder a estos datos porque «es información de carácter público». La diputada Sonia Sierra denunció en declaraciones a ABC las trabas que le ha puesto la administración para acceder a estos datos.

«Una entidad que defiende a delincuentes»

«Es indignante que los colegios estén utilizando dinero para pagar a Òmnium Cultural, que es una entidad partidaria de la secesión, de saltarse las leyes y que además defiende a delincuentes que estos momentos están encarcelados», arguye Sierra. Expone las razones de su formación para acceder a esta información.

«Queremos saber qué colegios son porque estamos convencidos de que la mayoría de las familias de esos centros no saben que se está dando dinero a esta entidad . Estoy convencida, además, de que a muchísimas familias no les haría mucha gracia y es absolutamente indignante y inaceptable que el Govern no nos dé esa información. Tenemos el récord de amparo de la Mesa, que, además, es de mayoría separatista. El dinero de los colegios no tiene que ir a esa ni a ninguna otra entidad partidista y mucho menos en estos momentos en los que el dinero es necesario para superar la pandemia», concluye la diputada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación