El Parlament rechaza renovar el concierto a once escuelas que separan alumnos por sexo
Una moción del PP instaba a la cámara catalana a renovar conciertos y garantizar recuros para las escuelas concertadas
El Parlament de Cataluña ha rechazado este jueves una moción del PPC en la que instaban al Govern a que renovase el concierto educativo por seis cursos a los once centros catalanes que ofrecen educación diferenciada por sexos.
El texto también instaba al Govern a que garantizase los recursos suficientes para que las escuelas concertadas «sean efectivamente gratuitas para las familias» y a que retire «el proyecto de decreto sobre programación de la admisión» y el de conciertos educativos, informa Efe.
El Govern decidió no renovar el concierto educativo a los once colegios catalanes que segregan por sexo, según publicó el pasado mes de mayo el Diario Oficial de la Generalitat (DOGC), porque «no cumplen el principio de coeducación por medio de la escolarización mixta, que ha de ser objeto de atención preferente».
El punto de la moción sobre renovar el concierto a las escuelas que segregan sólo ha contado con los votos a favor del PPC y del diputado de Units per Avançar, Ramon Espadaler, que está integrado en el grupo del PSC pero ha emitido un voto diferenciado.
Espadaler ha justificado su voto diferenciado «por coherencia ideológica» ya que, según ha afirmado en un vídeo, el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos está en riesgo «por la actitud del Govern que lo está intentando laminar y quitar algunos de los conciertos a las escuela que optan por la diferenciada».
El diputado de JpC Lluís Font ha acusado al PPC de querer «escenificar una diferencia entre los grupos que dan apoyo al Govern» con la votación de esta moción pero que «no van a darle el gusto", ya que, ha dicho, si los populares quieren conocer la posición de JpC sobre educación sólo tiene que remitirse a la trayectoria de las exconselleras de Enseñanza Irene Rigau, Meritxell Ruiz y Clara Ponsatí.
Desde ERC, la diputada Mónica Palacín ha criticado que no se haya aprobado ninguna de las enmiendas que han presentado y ha dicho que si el PPC gobernase se volvería "a las escuelas nacionales para niños y niñas"