Entrevista

Eva Parera (PP): «En veinte años sentiremos vergüenza de lo que teníamos en el Parlament»

«Hay que combatir a malos gestores y malas políticas, no ideas. Eso alimenta al otro extremo»

Eva Parera, en diciembre de 2020 ADRIÁN QUIROGA

Miquel Vera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Eva Parera se unió a las listas del PP para el 14-F tras dos años de la mano de Manuel Valls en Barcelona. Ahora, pide aislar el populismo y pensar en el ‘postprocés’ uniendo fuerzas entre Ciudadanos y el PP catalán.

¿En qué falló el PP para tener un resultado tan malo el 14-F?

Falló la capacidad de enviar un mensaje que movilizara, aunque no fue un fallo solo nuestro. Además, nos centramos en hablar del ‘pos-procés’ y de gestión, pero desgraciadamente era algo que la gente aún no estaba dispuesta a escuchar.

¿El PP debe seguir con esa estrategia entonces?

Sí, seguro. Lo que iniciamos con Alejandro Fernández es un proyecto nuevo que va más allá del PP. Tenemos que hablar de lo que falla en la política, tanto en el Govern como en el Gobierno. Hoy, parece que importan más cosas como Hasel o el suplicatorio de Puigdemont que la crisis o el paro, y eso tiene que decirlo alguien. Tenemos que seguir con un discurso contundente pero moderado, y con gestión y más gestión.

Han llegado once diputados de Vox.

Creo que vamos a sufrir mucho en el Parlament. Habrá una mayor crispación de la que ya había, además, no tengo la percepción de que quieran sumar en temas importantes, simplemente vienen a hacer su relato, también bastante populista en algunos temas. Entran con la única idea de combatir el independentismo, es muy guerrillero todo, con un lenguaje muy duro que no ayuda en absoluto. Hay que combatir a malos gestores y malas políticas, no ideas. Eso alimenta al otro extremo.

¿Lo que está ocurriendo con Ciudadanos puede facilitar la unión del centroderecha en Cataluña?

Soy muy pesimista en ese sentido. Facilitar más colaboración entre constitucionalistas no dependerá de nosotros. El PP tiene un discurso de puertas abiertas, por eso llegué yo. Cs siempre ha dicho que ellos solos se valen, y no es así, al contrario, cada vez están peor. Tenemos que ver si cambian el rumbo y, a partir de ahí, decidir si logramos sumar todos los partidos del centroderecha. Primero tienen que aclararse y saber qué son.

¿En el Ayuntamiento de Barcelona, donde usted es concejal con Valls, esa unión la ve más fácil?

Allí la convergencia con el PP es absoluta, casi desde el primer día. Mi incorporación a la lista del PP viene motivada por cómo estamos trabajando en Barcelona. De hecho, la coincidencia es mucho mayor entre BpC y el PP que con Cs, que es con quien hicimos campaña. La política local no es el Parlament, tienes que entenderte con todo el mundo.

¿Buscarán un candidato en casa o mejor un fichaje como fue Valls?

Es pronto para ponerse a pensar en la lista o en fichajes. Cuando llegó Valls asombró a propios y extraños, muchos pensamos: ‘vaya lujo’, pero la realidad después fue que la gente no entendió la candidatura. Aquí la mentalidad es más simple, de siglas, de izquierda o derecha, independentista o no. Creo que no tuvimos un buen resultado, fue un fracaso absoluto, tendríamos que haber arrasado viendo el nivel de las otras ofertas, teníamos a un ex primer ministro de Francia, y ganó ERC, y de segunda, Colau.

¿Qué pasó?

En Barcelona hay una red clientelar que se va tejiendo a base de subvenciones. La solución es picar piedra hablando con personas, votantes, que a veces no quieren escuchar. Y eso es lo más cansado, genera una gran frustración, sobre todo para los que venimos de la empresa, y tenemos vida más allá de la política. Sientes que hablas a personas que están sordas, cegadas por un discurso fácil de entender, muy fácil de comprar y que vale para todo.

Vencer al populismo con más populismo no es la solución.

Es muy irresponsable, por eso surgió Vox. Nosotros hemos elegido el camino correcto, aunque sea difícil. Así, tenemos a un lado a Laura Borràs hablando de lo bonita que sería una Cataluña independiente y, al otro, unos diciendo lo buena que sería una España sin autonomías. Así no vamos a salir de una sociedad con dos bandos.

Poco nivel.

Ese es el nivel político que hay ahora mismo, es lamentable, para echarse a llorar. En veinte años sentiremos vergüenza de lo que hemos tenido en el Parlament, de lo que nos ha estado representado durante años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación