El Año Panikkar reivindicará la figura intercultural del filósofo barcelonés
Con un presupuesto prorrogado de 100.000 euros, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona colaborarán con otras entidades para saber si las ideas del filófosdo «sirven para afrontar el mundo contemporáneo»
El Año Panikkar reivindicará durante 2018 la «figura intercultural e interreligiosa» del filósofo barcelonés Raimon Panikkar , coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han decidido colaborar junto con otras entidades y asociaciones en esta conmemoración, según informa Efe.
El comisario del Año Panikkar, Ignasi Moreta, ha remarcado hoy en la presentación de las actividades que «Panikkar es, después de Ramon Llull, el filósofo más importante que ha dado Cataluña en el campo de la reflexión intercultural e interreligiosa».
La inauguración del Año Panikkar tendrá lugar el próximo mes de febrero en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona, donde el compositor Jordi Savall, que fuera amigo personal de Panikkar, dará un recital en su memoria . El cierre del centenario tendrá lugar en el Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat.
Actividades para conocerlo más
Durante este 2018 se instalará en el Palau Robert una exposición a través de la cual se podrá conocer mejor a la persona y la obra de Panikkar, una muestra visual que recordará el pensamiento del filósofo catalán en el Espai Avinyó.
Entre las publicaciones, además de dos nuevos volúmenes de la obra completa de Panikkar, en la que colabora la Generalitat desde 2009, se publicarán en catalán y castellano "L'aigua de la gota", con una selección de los dietarios de Panikkar.
También se ha programado un ciclo de debates en el Real Monasterio de Pedralbes y en diversas bibliotecas de Barcelona y de toda Cataluña.
Asimismo, Kalpana Dass, experta en pluralismo e interculturalidad, que desde 1979 a 2012 fue directora ejecutiva del reconocido Instituto de Montreal, al que Raimon Panikkar había estado muy vinculado, participará en un debate.
Igualmente, la cantante Lídia Pujol presentará un espectáculo musical en el que versionará los cantos védicos traducidos por Panikkar; y además se crearán materiales pedagógicos para trabajar los valores de la interculturalidad en la escuela.
Además, la próxima edición de la Muestra de Cine Espiritual pondrá el acento en Panikkar, que también será el centro de una actividad enmarcada en el Festival Grec.
Por su parte, la Diputación de Barcelona y el Ayuntamiento de Tavertet organizarán unas jornadas en esta localidad barcelonesa en la que falleció el filósofo en agosto de 2010 y donde reposan parte de sus cenizas, el resto fueron lanzadas al río Ganges por decisión del propio filósofo.
La directora de la Institució de les Lletres Catalanes (ICL), Laura Borràs, ha subrayado la «modernidad» de su figura por su contribución al «diálogo entre Oriente y Occidente, y entre religiones».
Borràs ha añadido que este Año Panikkar permitirá asimismo «reivindicar su espiritualidad como un camino de vida, un extremo que lo puede hacer más próximo para ámbitos que normalmente no accederían a su obra».
Objetivo: entender el mundo contemporáneo
La Noche de las Religiones, que incorporará su figura; la creación de la web www.anyraimonpanikkar.cat y la cuenta de twitter @anypanikkar son otras de las actividades previstas.
Moreta ha dicho que el Año Panikkar debe servir, sobre todo, «para saber si las ideas de Panikkar sirven para afrontar el mundo contemporáneo».
Al respecto, ha recordado una intervención del filósofo en una conferencia en la que le preguntaron: «Cuando el otro no quiere dialogar, ¿qué hemos de hacer?, a lo que respondió tras un silencio: esperar, esperar, esperar».
El punto de partida presupuestario del Año Panikkar en lo que respecta a la Generalitat, actualmente con presupuestos prorrogados, es de 100.000 euros, al que se tendrían que sumar los correspondientes a las instituciones privadas.