La pandemia fuerza a Cáritas a duplicar el reparto de ayuda y alimentos en Barcelona

«Si la curva de contagios de la Covid-19 está decreciendo, la curva de personas que están pidiendo ayuda aumenta»

En una semana se han abierto en la diócesis cuatro nuevos puntos parroquiales de distribución de comida

Reparto de ayuda de Cáritas en Barcelona ABC

Miquel Vera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las parroquias de toda España son, desde hace semanas, un hervidero de personas que acuden a pedir u ofrecer ayuda en plena pandemia . Muchos recurren a la asistencia entidades eclesiales como Cáritas por primera vez en sus vidas . Otros, en cambio, vuelven después de algunos años. Sea como fuera, se confirma el impacto social y económica que está teniendo en los más vulnerables el frenazo económico causado por el virus y el confinamientos. Solo en Cataluña hay más de 700.000 personas afectadas en estos momentos por Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Según ha informado este jueves Cáritas Diocesana de Barcelona , solo el mes de abril atendieron a más de 3.000 hogares, el doble que en el mismo mes del año anterior. Asimismo, las Cáritas parroquiales, órganos locales de la ONG, están distribuyendo a diario alimentos para más de 9.500 hogares. El director de la entidad diocesana, Salvador Busquets, advierte que se han triplicado las familias que se acercan por primera vez a Cáritas o que retornan después de un período en que ya no necesitaban ayuda. La situación es trágica.

«Si la curva de contagios de la Covid-19 está decreciendo, la curva de personas que están pidiendo ayuda aumenta». Así ha resumido Busquets la situación que se está percibiendo desde la ONG eclesial. Para los afectados, Cáritas ofrece servicios variados que van desde la acogida y el acompañamiento a la asesoría jurídica online, pasando por la distribución de alimentos (que no para de crecer) y el mantenimiento de comedores sociales que ahora se dedican a repartir «pícnics» con comida ya preparada para llevar.

Un voluntario de Cáritas en un punto de distribución de alimentos ABC

La pastoral social de la Archidiócesis de Barcelona también ofrece ayudas económicas «directas» en casos excepcionales para comprar alimentos o para cubrir el pago de una habitación en un piso compartido, también para pagar recibos y medicinas. «Las familias que se acercan por primera vez a Cáritas o que vuelven después de un período en que no habían necesitado nuestra ayuda se han multiplicado por tres. En la mayoría de los casos son personas que trabajaban sin contrato, pero también las hay que todavía no han cobrado el ERTE y no tienen ahorros para salir adelante», ha alertado Busquets.

Faltan donativos

La pandemia y el confinamiento no ha alterado la actividad de Cáritas en Barcelona. Según los cálculos de la entidad, se mantienen activos el 85% de sus proyectos, aunque algunos se han trasformado para realizarse «a distancia». También se están abriendo nuevos servicios, especialmente centros de distribución de alimentos . Solo durante la semana pasada se abrieron cuatro nuevos puntos parroquiales de distribución de comida . En algunos casos, la ONG ha tenido que comprar alimentos con recursos propios para cubrir toda la demanda, algo nada habitual y que evidencia la magnitud de la emergencia. Para ello, Cáritas está recogiendo donativos que compensen el aumento sin precentes de las peticiones de ayuda .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación