Los pacientes con VIH que arrastran carga viral y comorbilidades tienen más riesgo de sufrir Covid grave

Un estudio publicado en la revista 'HIV Lancet' concluye que estas personas deberían ser priorizadas en la vacunación contra el SARS-CoV-2

Tercera dosis de la vacuna del coronavirus: quiénes se la tienen que poner y qué vacunas se pondrán

Dos participantes en un Congreso de sida celebrado en Barcelona EFE

E. Armora

Las personas con VIH ( Virus de la Inmunodeficiencia Humana ) que presentan comorbilidades crónicas y carga viral no suprimida podrían tener un mayor riesgo de padecer Covid-19 grave y deberían se priorizadas en términos de estrategias de prueba, gestión clínica y programas de vacunación contra el SARS-CoV-2. Así lo apuntan los resultados de un estudio, subvencionado por la Fundación La Caixa , en el que participan 16 hospitales de Cataluña que forman parte de la Cohorte PISCIS .

La investigación, publicada en la revista 'HIV Lancet' y coordinada por profesionales del Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (Ceeiscat) y por investigadores del Hospital Clínic de Barcelona, ha identificado los factores que determinan un mayor riesgo de sufrir una forma grave de Covid-19 entre las personas que viven con el VIH . Tener una carga viral detectable de HIV, haber nacido fuera de España, ser mayor de 65 años y sufrir otras enfermedades crónicas son factores determinantes para sufrir formas graves de la enfermedad, como la hospitalización, el ingreso en la UCI o la muerte .

Los investigadores, que han cruzado los datos de las personas en seguimiento (todas ellas residen en Cataluña y en las Islas Baleares) con los datos del Programa de Analítica de Datos para la Investigación y la Innovación en Salud (PADRIS) de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS), han identificado 7 49 personas (5,7 por ciento de la cohorte) diagnosticadas de SARS-CoV-2 entre el 1 de marzo y el 15 de diciembre de 2020, de las que un 14 por ciento ingresaron en el hospital con Covid -19. Siete de estas personas fueron ingresadas en una unidad de cuidados intensivos y en total trece pacientes murieron.

El estudio analiza qué comorbilidades crónicas están asociadas con cuadros graves de la enfermedad identificando la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades renales crónicas o el cáncer como patologías que aumentan considerablemente el riesgo de un resultado grave.

Seis veces más propensas a cuadros graves

Como explican los investigadores del CEEISCAT Daniel Nomah y Juliana Reyes-Urueña , primeros autores del artículo, «las personas con una patología crónica eran casi seis veces más propensas a tener un resultado grave en comparación con las personas sin comorbilidades. C ada comorbilidad adicional está asociada a un aumento sustancial del riesgo, llegando a multiplicar por 22 las probabilidades de tener un resultado grave de la enfermedad en las personas con cuatro o más comorbilidades».

Por otro lado, los investigadores principales de la cohorte PISCIS, Jordi Cas abona , director del CEEISCAT, y Josep Maria Miró , Consultor sénior del Hospital Clínico de Barcelona, destacan que «las personas de 65 años o más que viven con el VIH eran tres veces y media más propensas a tener graves resultados de Covid-19 comparación con las personas más jóvenes. Del mismo modo, haber nacido fuera de España también es un factor clave en el riesgo de sufrir formas graves de Covid-19 entre las personas que viven con el VIH en Cataluña».

Recuento de células CD4

Los investigadores también han examinado la relación entre el recuento de células CD4, la carga viral y los graves resultados del Covid-19. Han encontrado que, si bien el recuento de CD4 no afecta el riesgo de Covid-19 severo en personas con carga viral suprimida , en personas con carga viral de VIH detectable sí hay una asociación con mayor riesgo de un resultado grave.

El estudio concluye que los factores de riesgo identificados deben servir para poder priorizar las personas con VIH en términos de estrategias de prueba, gestión clínica y programas de vacunación contra el SARS-CoV-2, especialmente personas con carga viral de VIH no suprimida y bajo recuento de células CD4, así como aquellas con un número elevado de comorbilidades. «Las personas que viven con el VIH con recuento de células CD4> 200 cel/ul se tienen que priorizar para recibir la tercera dosis de la vacuna y algunos de estos pacientes ya la están recibiendo», concluyen los investigadores Daniel Nomah y Juliana Reyes-Urueña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación