El pabellón Victoria Eugenia acogerá la ampliación del MNAC

El espacio se destinará también a exposiciones de otros museos del entorno de Montjuïc

Fachada del MNAC INÉS BAUCELLS

D. M.

El anterior regidor de Cultura, el socialista Jaume Collboni, aspiraba a convertirlo en una suerte de Gran Palais a la barcelonesa, un espacio destinado a albergar grandes exposiciones, pero el Pabellón de Victoria Eugenia, en Fira de Barcelona Montjuïc, acogerá finalmente la ampliación de MNAC. Así lo anunciaron ayer el comisionado de Cultura del Ayuntamiento, Joan Subirats, y la consellera del ramo, Laura Borràs, tras su primera reunión oficial.

La idea, según Subirats, es que «el pabellón pueda tener una doble función: permitir que el MNAC se acerque a la plaza España, lo que facilitaría su acceso, y ampliar sus posibilidades». «Se trata de poder mostrar el fondo del MNAC y que sea más próximo al ciudadano», añadió Borràs. Asimismo, otra parte del espacio se dedicaría a «actividades expositivas más generales» del propio MNAC y de otros museos del entorno como la Fundación Miró, Caixaforum o la Fundación Mies van der Rohe. El proyecto, defendió Borràs, implicará crear una «biosfera cultural materializada gracias al pabellón».

Obra de Josep Puig i Cadafalch y construido entre 1918 y 1923, el pabellón Victoria Eugenia se encuentra actualmente en un proceso de remodelación que, según Subirats, se completará a finales de este año. Será entonces cuando se podrá empezar a proyectar qué hacer con esos 6.350 metros cuadrados que, hasta 2021, seguirán repartiendo el espacio entre actividades culturales y usos feriales.

A partir de entonces, su uso será íntegramente cultural y podrá acoger una ampliación del MNAC que el museo barcelonés ya ha incluido en el plan estratégico que presentará en otoño. De hecho, desde el museo saludaron ayer el acuerdo entre Ayuntamiento y Generalitat para materializar una ampliación que se venía reclamando desde 2012, cuando el director del MNAC, Pepe Serra, defendió l a necesidad de superar límites tanto físicos como temporales para ganar espacio y adentrarse en las vanguardias artísticas. Con todo, para el museo lo más importante no es la fecha de ampliación, sino que se haga según el plan estratégico del museo.

Durante la reunión entre Serra y Subirats también se abordó el «inminente cambio» al frente del Auditori de Barcelona y, ya sin acuerdo concreto, la amplicación del MACBA. Una operación que parmanece en suspenso después de que el Ayuntamiento de Barcelona manifestara su intención de recuperar la Capella de la Misericòrdia, cedida al museo en 2013 para que pudiese afrontar su expansión, para reubicar el Cap Raval Nord. Para Borràs, la opción de que el MACBA utilice la capilla para crecer sigue siendo la mejor opción, mientras que Subirats se limitó a señalar que un barrio como el Raval «no permite grandes alegrías» a la hora de encontrar espacios disponibles.

El pabellón Victoria Eugenia acogerá la ampliación del MNAC

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación