El once de gala del Primavera Sound
El festival estrena esta noche su XVII edición con una jornada gratuita en el Parc del Fòrum
Noticias relacionadas
1
Van Morrison
Con medio siglo de carrera a sus espaldas y trabajos esenciales como «Astral Weeks» y «Moondance», el León de Belfast exhibirá galones y descorchará el reciente «Keep Me Singing», una nueva delicia de folk y soul con la que mantiene el pulso y, sobre todo, esa voz de trueno aterciopelado.
2
Bon Iver
Con «22, A Milion», su último trabajo, Justin Vernon ha culminado su mutación de cantautor malherido a aventurero del pop cubista e icono del indie alérgico al conformismo. Uno de los nombres más deseados para un festival que ya visitó en 2008, cuando aún era un hombre pegado a una guitarra y con el corazón hecho trizas.
3
The XX
El trío británico, heredero de ese pop vaporoso que patentaron Cocteau Twins en los ochenta, regresa al festival con «I See You», colorista y festival vuelta de tuerca a esa electrónica oscura con la que abrazaron el éxito masivo hace apenas una década.
4
Arcade Fire
Cuatro años después de publicar «Reflektor», los canadienses Arcade Fire, lo más parecido a una banda de estadios que ha dado el indie, preparan un nuevo asalto al rock épico y parcheado de electrónica con un nuevo trabajo del que podrían adelantar alguna pieza en el festival.
5
The Magnetic Fields
El genio torrencial de Stephin Merrit podrá disfrutarse en Barcelona por duplicado, con dos conciertos hilvanados por el torrencial y autobiográfico «50 Song Memoir», álbum con el que el neoyorquino celebra su 50 cumpleaños a razón de una canción por año.
6
Aphex Twin
Genio esquivo e inclasificable de la electrónica actual, el británico Richard D. James regresa al festival para seguir desfigurando el techno a su antojo y centriguar un poco más el ambient y la IDM en una de sus intempestivas sesiones.
7
Solange
A años luz de la joven que visitó el festival en el año 2013 como la hermanísima de Beyoncé, Solange se ha erigigo en una de las grandes divas del neosoul gracias a «A Seat At The Table», uno de los mejores discos de 2016.
8
Songhoy Blues
Hipnóticos y arrebatadores, los malienses Songhoy Blues representan el triunfo de la música frente a la barbarie: expulsados de Bamako cuando el integrismo yihadista se apoderó del norte de Malí, decidieron plantar cara reinventar la herencia de Alí Farka Touré entre chisporrotazos de blues, melodías circulares y funk pedregoso. Presentan «Résistance», su segundo trabajo.
9
The Zombies
Las palmaditas en la espalda se las llevan «Pet Sounds» y «Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band», per si hay un álbum que pueda completar el triángulo del pop superlativo, ese es «Odessey & Oracle», trabajo con el que The Zombies sublimaron el pop de cámara. Publicado originalmente en 1968, los británicos se adelantan a los fastos conmemorativos y lo presentan de forma íntegra en el festival.
10
Saint Etienne
Fueron la otra cara del brit-pop, una banda que supo s acar el máximo provecho a su pasión por el northern soul, el pop y el acid house. Veinticinco años después de su debut, el trío de Croydon sigue exhibiendo elegancia sinpar y presentará en el festival «Home Counties», su último trabajo.
11
Teenage Fanclub
Rejuvenecidos tras la edición de «Here», probablemente su mejor trabajo desde «Songs From Northern Britain», los escoceses regresan a Barcelona para seguir reivindicándose como eternos albaceas del power-pop y fieles guardianes del legado de Big Star.