El obispado de Solsona atribuye el incidente lingüístico en el funeral de Cardona a un «malentendido»

Solsona confirma tanto la versión del cura como la de la familia y destacan que el 80% de la misa fue en castellano

Imagen de la parroquia de Cardona en la que se celebró el funeral ABC

M. Vera

La Diócesis de Solsona (Barcelona), responsable de la parroquia de Cardona en la que una familia se llevó un féretro antes de que acabara un funeral porque el sacerdote oficiante no dio la misa entera en castellano, atribuye el caso a un «malentendido» entre el religioso, la funeraria y los hijos de la difunta. Asimismo, resaltan que el 80% de la ceremonia en cuestión se hizo en castellano, tal y como pidió la familia, mientras que el resto se hizo en catalán porque el cura no tuvo tiempo de prepararse.

Así, fuentes de la curia de Solsona consultadas por ABC han confirmado este jueves la versión que ayer dio a este diario el sacerdote que ofició las exequias , el padre Carles Pubill. Según el párroco, le avisaron al último momento de que tenía que hacer el funeral en domingo y que este debía ser en castellano, como pidió la difunta en sus últimas voluntades. Como no tenía los libros preparados, añadió, empezó en castellano, hizo la parte que no tenía preparada en catalán y su intención era acabar de nuevo en castellano, aunque parte de la familia de la fallecida se fue antes y se llevó al féretro consigo hacia el cementerio.

Una portavoz de la Diócesis de Solsona, en estos momentos sin obispo tras la polémica dimisión de Xavier Novell , ha explicado hoy que confirman tanto la versión del párroco como la de la familia. No obstante, desde el obispado evitan entrar en polémica y atribuyen el asunto a un «malentendido». «En la familia saben que las explicaciones que damos son verdad, pero no lo acaben de entender. Cuando se comunicaron con nosotros respondimos que lamentábamos la perdida y que no se cumplieran exactamente sus últimas voluntades», añade esta portavoz.

Desde Solsona reconocen que el párroco obró como pudo y destacan que este hizo en catalán solo una parte de la liturgia -la plegaria eucarística- porque con las prisas y los nervios no encontró el libro en castellano. «Así se le explicó a la familia durante el funeral y se les dijo que acabarían en castellano, de hecho, el 80% de la misa fue en castellano, sin embargo, la familia no lo aceptó y se fue. Parte de la familia sí que se quedó, nos consta», añaden desde la curia diocesana. «El sacerdote hizo todo lo que pudo, no se negó a nada, al contrario» , resumen tras lamentar el revuelo causado por esta nueva polémica lingüística.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación