Los niños catalanes duermen menos que los gallegos por la diferencia del horario solar

Un estudio de la Universidad Internacional de Cataluña concluye que los menores de Cataluña deberían acostarse una hora antes, rigiéndose por las horas de luz, para descansar igual que los de Galicia

La falta de sueño afecta el rendimiento escolar FOTOLIA

E. Armora

¿Duermen igual dos personas que se acuestan a la misma hora pero en puntos geográficos diferentes? La respuesta obviamente es no cuando se trata de países muy alejados pero también se mantendría para territorios distantes longitudinalmente dentro de un mismo país. Así lo apuntan los resultados de un estudio realizado por el grupo de investigación sobre Evaluación de Determinantes de Salud y Políticas Sanitarias de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) Barcelona, liderado por los profesores Àurea Cartanyà-Hueso y Juan Carlos Martín.

Según la investigación, publicada en la revista ‘Sleep Medicine’ , los jóvenes catalanes menores de 15 años duermen menos que los gallegos, y esto podría ser debido a que comparten unos horarios similares teniendo un desfase en la longitud geográfica .

La clave que explica por qué los menores que residen en Cataluña tienen menos horas de sueño está, según explican los autores de la investigación, en que « en España, el día arranca con una hora de diferencia entre el este y el oeste y, sin embargo, la zona horaria es la misma en todo el país».

«Esta situación, –añaden– puede tener consecuencias en la duración del sueño de los jóvenes que viven más al este, ya que deberían acostarse en función de las horas de luz, es decir, una hora antes que en Galicia. Pero como los horarios están homogeneizados en todo el país, los horarios de los niños tienden a ser similares, acostándose, en general, muy tarde».

Desde esta prespectiva, Cartanyà-Hueso y Martín advierten de que « el problema es mayor cuanto más al este se viva , ya que es más tarde respecto a la posición del sol ».

Martín cita un ejemplo en declaraciones a ABC: «Cuando un niño gallego se va a dormir en verano poco después de la medianoche, en Cataluña esa licencia horaria permitida por los padres debido a las vacaciones se traduce en la una de la madrugada, con todo lo que ello representa».

Posición longitudinal

El informe, que se ha llevado a cabo a partir de una muestra de 1.000 niños de Cataluña y Galicia, constata que «la duración del sueño, con más frecuencia, es insuficiente en Cataluña» y esto podría deberse a su posición longitudinal.

Ante estos resultados, los investigadores han abogado por que los horarios «sean regidos por la posición del sol » ya que, «aunque homogeneizar los horarios de un país puede tener sus ventajas, éstas no superan los inconvenientes que ocasionan». «Los españoles ya nos vamos a dormir tarde. Al impacto negativo de nuestros horarios se suma el de la diferencia horaria y eso repercute sin duda en la calidad del sueño y el rendimiento».

«Ir a dormir cuando oscurece»

«Estar despierto cuando no hay sol tiene un precio. Las horas de luz artificial repercuten en nuestra calidad de sueño . Nos cuesta más dormirnos y dormimos peor», afirma el investigador, quien recuerda «lo recomendable no solo para dormir bien sino para nuestro bienestar en general es ir a dormir cuando oscurece y levantarnos cuando amanece».

Los autores destacan que hasta el momento «no se han llevado a cabo estudios similares en otros lugares» y lo ha atribuido al hecho de que « hay pocos países en el mundo con la suficiente distancia entre sus extremos oriental y occidental como para requerir más de un huso horario y que, sin embargo, utilicen el mismo para todo el territorio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación