Ninguno de los asistentes al concierto anticovid de Barcelona se infectó tras la fiesta
Según los impulsores del estudio, se confirma la utilidad de los test de antígenos en la entrada de las salas de fiesta
Ninguno de los asistentes al ensayo clínico organizado por el festival Primavera Sound y la Fundación Lucha Contra la Sida en Barcelona ha dado positivo por coronavirus tras participar en el concierto-experimento que tuvo lugar el 12 de diciembre en la sala Apolo de Barcelona . Según los investigadores responsables del estudio, los doctores Boris Revollo y Josep María Llibre, este confirma la utilidad de medidas como el cribado de los asistentes con test de antígenos antes de empezar la fiesta.
«No había una orden de distanciamiento social, la gente pudo bailar, abrazarse, y la cada asistente estuvo más de dos horas» , ha explicado este miércoles Llibre, que ha detallado que aunque era obligatorio usar mascarilla, los asistentes se la podían quitar en la zona bar y en la zona de fumadores. Vinieron al concierto 463 personas, y ninguna de ellas se infecto. De los 492 que no entraron en el concierto, denominado 'grupo de control', detectó dos positivos.
«Podemos decir que los resultados son contundentes. Es seguro llevar a cabo este tipo de conciertos y actividades siempre y cuando se realicen las medidas d seguridad, no solo los test de antígenos», ha añadido Llibre. Los participantes en el estudio debieron realizarse un test antes de entrar en el concierto de la Sala Apolo, si eran negativos, podían entrar. Si no, no. «El riesgo de infección ha sido exactamente el mismo en los dos grupos, el que entró en el concierto y el que no, el grupo de control» , ha agregado por su parte Revollo.
En concierto celebrado en Barcelona duró cinco horas e incluyó cuatro actuaciones: dos grupos en vivo y dos Dj . Todos los 1047 participantes en el estudio se hicieron un test el día del concierto, otro ocho días después (en ese caso una prueba PCR, para mayor fiabilidad). «Estábamos muy por debajo del aforo de la sala, esa es una de las incertidumbres que tenemos» , han añadido los doctores. No en vano, en la sala había menos de 500 personas, que es el límite fijado por la Generalitat para conciertos y espectáculos en directo.
«Es el inicio de un camino»
«Los conciertos estaban estratificados por los científicos como una actividad de alto riesgo, así que generar por primera vez estos datos es muy importante. En los próximos meses vais a ver repeticiones de esta prueba en muchos países, como Dinamarca, o Estados Unidos», ha apuntado Llibre tras resaltar la colaboración «mágica» entre ciencia, cultura y música que ha hecho posible este experimente inédito en el mundo. « Este es el inicio de un camino, pero queda mucho trabajo . Hay que ver qué medidas adicionales facilitarán que podamos reactivar la actividad. Cada tipo de evento tiene sus elementos, un festival de música como el Primavera Sound es al aire libre y con mucha ventilación, por ejemplo. Además, hay que ver cómo evolucionan las vacunas, los test y los tratamientos», ha afirmado por su parte Pablo Soler, del Primavera Sound.
Noticias relacionadas