Nace la primera asociación de viticultura regenerativa de España

Los bodegueros y viticultores Familia Torres, Clos Mogador, Can Feixes y Jean Leon, y la consultora agrícola AgroAssessor han constituido la entidad para promover un cambio de paradigma en los viñedos españoles a partir de la rehabilitación de los suelos y mitigar la crisis climática

Los miembros de la junta de la entidad ABC

Juan Carlos Valero

Seguir las tradiciones agrícolas de padres y abuelos ya no vale. Con el propósito de divulgar la viticultura regenerativa que ayude a la rehabilitación de los suelos y a mitigar la crisis climática, la Asociación de Viticultura Regenerativa se ha presentado este lunes en Barcelona con el objetivo último de impulsar un cambio de paradigma en la gestión de los viñedos en España para luchar contra el cambio climático, frenar la erosión de suelos degradados y fomentar la biodiversidad. La asociación está abierta a cualquier persona, empresa o entidad con un interés en la viticultura regenerativa a través de www.viticulturaregenerativa.org para convertirse en un punto de encuentro de intercambio de información, conocimientos y experiencias en torno al manejo holístico de la naturaleza y la agricultura regenerativa.

«La agricultura convencional destruye en cinco años el suelo que la naturaleza tarda 40 años en crear», advierte Francesc Font, ingeniero técnico agrícola especializado en agricultura regenerativa , una práctica que contribuye a fijar el carbono, tornar la vida al suelo y al entorno fomentando la diversidad y frena la erosión. En definitiva, se trata de potenciar suelos auténticamente vivos. Tras el primer simposio de Viticultura Regenerativa celebrado en junio en Vilafranca del Penedès (Barcelona), organizado por Familia Torres, se ha presentado ahora la asociación que preside Miguel Torres y que agrupa a cinco bodegas y empresas familiares de diferentes territorios, comprometidas todas ellas con la sostenibilidad y la preservación del planeta: Familia Torres, Clos Mogador, Can Feixes, Jean Leon y la consultora agrícola AgroAssessor. Su intención es sumar a otros viticultores, agricultores, bodegueros, formadores, investigadores o empresas a su causa para expandir este modelo agrícola basado en el ciclo del carbono y el único que se postula como solución para frenar el calentamiento global.

Cinco principios

Un agricultor que practica la agricultura regenerativa reconoce cinco principios fundamentales definidos por Gabe Brown y que implican, entre otras cosas, la eliminación de tratamientos de campo mecánicos, químicos y físicos, el uso de cultivos de cobertura durante todo el año evitando suelos descubiertos y mitigando la erosión, una práctica que además proporciona forraje y material de pastoreo para aves de corral y ganado. La agricultura regenerativa también mejora de la biodiversidad (por ejemplo, con rotación de cultivos, técnicas agroforestales y silvopastoriles), incorpora ganadería a la producción agrícola y conserva las raíces vivas de cultivos perennes.

Todos estos principios tienen como objetivo garantizar un ciclo de agricultura regenerativa temporada tras temporada, año tras año. Sin embargo, no son universales y sus combinaciones y aplicaciones dependen de las características específicas de cada explotación en particular. La viticultura regenerativa es, en definitiva, un modelo centrado en recuperar la vida en los suelos imitando la naturaleza. Cuanto más vivos son los suelos, más capacidad tienen de capturar el CO2 atmosférico y más pueden contribuir a frenar el aumento de las temperaturas. A su vez, la acumulación de carbono orgánico en el suelo de los viñedos ayudará a mejorar la salud de estos suelos, incrementará su resiliencia a la erosión y su capacidad para hacer frente a la sequía ya que retendrán mejor el agua, y favorecerá la biodiversidad, creando un ecosistema equilibrado y beneficioso para el viñedo y el planeta.

La presidencia de la asociación está en manos de Miguel Torres , quinta generación de Familia Torres, mientras que Francesc Font, fundador de AgroAssessor, actúa de vicepresidente. Los vocales son Christian Barbier, responsable de viticultura de Clos Mogador, Joan Huguet, copropietario de Can Feixes y Mireia Torres, directora de Jean Leon. El cargo de tesorero recae en el socio de AgroAssessor Eduard Muixach y el de secretaria, en la enóloga de Familia Torres Montse Catasús.

Divulgar y compartir

Para Miguel Torres, «la razón de ser de esta asociación es divulgar y compartir conocimientos y experiencias. Hay que dejar de lado ciertos miedos y aprendizajes culturales y animarse a emprender el camino hacia la regenerativa para convertir los viñedos en grandes sumideros de carbono, ya que este es el único modelo vitícola que tiene sentido en el contexto actual». Para explicar y promover las prácticas regenerativas, la nueva asociación tiene previsto organizar jornadas y simposios, así como un programa formativo con condiciones especiales para los socios. Estos también tendrán acceso a un foro de debate permanente con los otros miembros donde intercambiar experiencias y conocimientos de manera virtual y la posibilidad de participar en salidas de campo y recibir periódicamente información y artículos de interés sobre viticultura regenerativa.

Francesc Font asegura que la asociación «quiere ser un espacio donde confluyan personas con inquietudes similares y que puedan compartir sus experiencias, ya que la agricultura regenerativa no tiene un manual que sirva para todos los casos, sino que se basa en la experimentación, y por eso es importante aprender los unos de los otros y compartir este conocimiento para avanzar». La asociación está abierta a cualquier persona, empresa o entidad interesada en la viticultura regenerativa en cualquier punto del territorio español. Para solicitar información o darse de alta como miembro de la asociación, puede hacerse a través del formulario de contacto de la web www.viticulturaregenerativa.org. Además de información sobre la asociación y sus miembros, la web también recoge los eventos futuros y los ya celebrados (como el Primer Simposio de Viticultura Regenerativa que tuvo lugar en junio 2021), así como un espacio de noticias y artículos de interés sobre viticultura regenerativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación