Nace un portal que recoge el patrimonio fotográfico de Cataluña

El sitio web cuenta por el momento con 1.600 fotografías de más de 700 artistas

Captura de pantalla del nuevo portal ABC

OMAR GONZÁLEZ

Representantes de diversas instituciones, entre ellas el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y el Departament de Cultura de la Generalitat, han presentado hoy el portal web Fotografía en Cataluña, la primera plataforma en línea que recoge y expone de forma didáctica la cultura fotográfica en Cataluña con un catálogo inicial de 1.600 fotografías de 700 fotógrafos desde el inicio de la fotografía hasta la actualidad.

En el acto de presentación, el conseller de Cultura, Ferran Mascarell, ha anunciado que se trata de un «portal de fotografía que sirve de síntesis de la realidad patrimonialmente dispersa y rica de la cultura fotográfica de Cataluña. Permite conectar y visibilizar una gran parte del archivo fotográfico». El conseller ha declarado sentir «una gran satisfacción por poder ver esto y haber superado los retos iniciales».

El proyecto, con un coste de 80.000 , sufragado entre subvenciones públicas y donaciones privadas, ha contado con la colaboración de las siguientes instituciones: el Archivo Fotográfico de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el MNAC, la Biblioteca de Cataluña y el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (mNACTEC). Estas han cedido piezas significativas de su archivo para conformar el fondo digitalizado actual con más de 1.500 fotografías, el cual está previsto se amplíe hasta las 16.000 obras para finales de 2016.

La plataforma, con un servidor que puede soportar hasta 3 millones de fotografías, según ha informado el gerente de la Agencia Catalana de Patrimonio Cultural, Xavier Arola, destaca por su catálogo con buscador, mediante el cual se pueden hacer búsquedas por palabras clave, fotógrafos, colecciones o instituciones. Las fotografías, disponibles en alta resolución, están acompañadas por una ficha con toda la información relevante, como su autor, época, medidas y derechos sobre la imagen.

El portal web se estructura en cuatro secciones: el mencionado Catálogo; Recursos, con información legal sobre los derechos de autor; Aprender, con material didáctico para escuelas y estudiantes, y la sección Ahora, con toda la actualidad relacionada con las entidades colaboradoras y la fotografía.

Por el momento, el sitio web solo está disponible en catalán, pero en las próximas semanas también lo estará en castellano, inglés y francés. Fotogafía en Cataluña forma parte del Plan Nacional de Fotografía que se firmó en diciembre de 2014 por artistas y entidades para organizar y dar visibilidad a la fotografía catalana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación