El Museo de Lérida devuelve a Aragón los primeros 'bienes de la Franja'

El juez de Barbastro dictó la entrega de las obras de arte sacro de La Franja para este lunes 15 de febrero

A la espera de respuestas a las alegaciones formuladas, el museo anuncia que devolverá hoy las obras en depósito reconocido tanto por el Obispado de Lérida como por el de Barbastro

Operarios cargan parte de las obras del Museo de Lérida a su llegada al Museo Diocesano de Barbastro Efe

D. Morán

Sólo dos cajas, apenas una veintena de piezas y ni rastro, de momento, del frontal de San Hilario de Buira o del retablo de Santa Liestra. Casi en tiempo de descuento, el mismo día que vencía el plazo estipulado por la justicia para devolver las 111 obras de arte y objetos litúrgicos de las parroquias aragonesas que en 1995 dejaron la diócesis de Lérida para integrarse en la de Barbastro-Monzón, el Museo de Lérida movió ayer ficha y empezó a devolver los conocidos como 'bienes de La Franja'.

Una operación retorno con la que el consorcio del museo, formado por Generalitat, Consejo Comarcal del Segrià y el Obispado y el Ayuntamiento de Lérida, quiere enfatizar su voluntad de colaborar con la justicia mientras gana tiempo y espera que la justicia responda a sus alegaciones. En un comunicado, la institución recordó ayer que, después de que el juez de Barbastro fijase para el 15 de febrero la entrega de las obras, el consorcio formuló alegaciones «aún sin respuesta» y acordó esperar a que el juez respondiese para tomar nuevas decisiones.

En este sentido, la devolución de esta primera remesa de obras obedece a la voluntad del Obispado de Lérida, que emitió una carta al juez comunicando su voluntad de proceder a la devolución y retornar a su homólogo de Barbastro las 23 piezas menos disputadas; un conjunto de cálices, copones y candelabros de valor menor y del que la parte catalana no pudo aportar prueba o documento de propiedad alguno durante el juicio.

Para el resto de obras, valoradas en su conjunto en algo más ocho millones de euros, el Museo de Lérida asegura que presentará en los próximos días un «plan de entrega» que tenga en cuenta la resolución del concurso de manipulación, embalaje y traslado de las piezas por parte de la empresa adjudicataria del concurso convocado por el museo catalán.

El proceso, sin embargo, podría demorarse a la espera de que se resuelvan las alegaciones presentadas por la institución ilerdense, que aprovechó ayer para «denunciar y lamentar la «instrumentalización» del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Con esta crítica, el consorcio quiso recordar el embrollo judicial que se vivió el pasado viernes, cuando el TSJA emitió una nota informativa asegurando que se fijaría «un nuevo calendario de entrega» tras admitir a la Generalitat como parte el caso y, acto seguido, tal y como denunció el museo, desdecirse al aclarar que el plazo de entrega de las obras no se vería alterado y se mantenía el 15 de febrero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación