El Muhba expone los restos de un barco medieval únicos en el Mediterráneo

La exposición virtual 'El Puerto, la puerta abierta a Barcelona' busca «resaltar el valor del pecio y situarlo dentro de su contexto histórico»

Trabajos de estabilización y recuperación del Barceloneta ICUB

Ariadna Mañé

A partir del jueves 25 de mayo, se exponen en el Museo de Historia de Barcelona (Muhba) los restos de un barco medieval únicos en el Mediterráneo al haber formado parte de la «única embarcación de origen atlántico con tecnología de forro y tinglado» hallada en este mar, según ha explicado el arqueólogo Mikel Soberón. Gracias a las pruebas con carbono-14 se ha podido datar la construcción del pecio Barceloneta I en 1410, con origen en la costa vasca, de acuerdo con las hipótesis de los investigadores. Así, también lo hace único el hecho de ser «uno de los últimos representantes de la tradición constructiva atlántica», porque a partir del siglo XV el sistema mediterráneo se expandió por Europa.

Con una vida útil de entre 10 y 15 años, el barco fue abandonado antes de 1439, fecha del inicio de las obras del primer muelle artificial del puerto. Esta construcción marcó un antes y un después en el mercado marítimo de la Ciudad Condal, y es por ello que el Puerto de Barcelona también ha colaborado en el proyecto de presentación de la embarcación.

Vista del pecio en su montaje en el Museo de Historia de la Ciudad Muhba

Partiendo de la pieza hallada, han diseñado la exposición virtual 'El Puerto, la puerta abierta a Barcelona' para «resaltar el valor del pecio y situarlo dentro de su contexto histórico», así como «difundir la historia del puerto desde su primer muelle hasta la actualidad», destacando siempre el vínculo entre el desarrollo del puerto y de la ciudad, ha descrito Mónica Gutiérrez, directora del Centro de Documentación del Puerto.

Tras 13 años de restauración, traslado y montaje en la instalación en la antecámara del Palacio Real Mayor, la inauguración de la exposición del barco marca para el Muhba «el primer acto de los que haremos hasta 2023 para convertir el Museo de Historia en el Museo de la Ciudadanía», ha avanzado Joan Roc, director del Muhba. Así, su intención es convertirse en una institución que «cree símbolos que permitan relacionar explicaciones con el elemento emocional» que transmite la herencia cultural.

También quieren reivindicar el papel del museo como «un hub tecnológico de la historia, el patrimonio y la representación de la ciudad», ha afirmado Roc, demostrado en las intrincadas labores de rescate de la pieza desde un terreno cerca de la antigua estación de cercanías hasta la vitrina que la contiene ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación