Muere Joan Rodés, pionero mundial en la investigación del hígado

El hepatólogo, que fue director del Hospital Clínic de Barcelona y uno de los pilares del centro durante los últimos 50 años, ha fallecido a los 78 años de edad

Rodés fue el gran impulsor del instituto de investigación del Hospital Clínic ABC

E. ARMORA

El doctor Joan Rodés, antiguo director general del Hospital Clínic de Barcelona y considerado uno de los hepatólogos más prestigiosos del mundo, ha fallecido hoy en Barcelona a los 78 años de edad, según ha informado el centro en un comunicado.

Licenciado en Medicina el año 1962, Rodés ha sido uno de los exponentes mundiales en su especialidad y uno de los pilares del Hospital Clínic durante los últimos 50 años, al situar el centro en una posición de liderazgo, tanto en la asistencia como en la investigación.

Nacido en Barcelona en 1938, Joan Rodés se especializó en 1962 en Medicina Interna y Aparato Digestivo, y en 1967 se doctoró en Medicina. Al año siguiente, en 1968, creó la Unidad de Hepatología del Clínic y, desde ese mismo año, fue catedrático de Medicina en la Universidad de Barcelona (UB), de la que se convirtió en profesor emérito en 2008.

Creó becas y ayudas

En su etapa como jefe de la Unidad de Hepatología, Rodés creó becas y ayudas para que los profesionales del Clínic pudieran dedicarse a la investigación y formarse en otros centros, y fue clave en el fomento de la investigación no sólo en el Hospital Clínic y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi Sunyer (Idibaps), sino también en ámbitos ministeriales e internacionales.

A principios de la década de los noventa, el doctor Rodés impulsó la creación del Idibaps, del que fue director desde su creación, en 1996, hasta 2008.

En 2006 recibió el Premio Nacional de Investigación y en 2001 se le otorgó la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat y la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (2007), además de la Canadian Liver Foundation Gold Medal (1999).

Clave, en la creación del médico investigador

El consejero de Salud, Antoni Comín , ha expresado su pésame por el fallecimiento de Rodés y ha destacado «su contribución en la implementación de la figura del médico investigador en los hospitales universitarios de Cataluña».

«Su labor ha contribuido a la visualización internacional de la investigación que se hace en Cataluña», ha afirmado Comín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación