Muere Conchita Zendrera, la editora y traductora que introdujo a Tintín en España

Encargada de la sección infantil de la Editorial Juventud, recibió el visto bueno del mismísimo Hergé

Viñetade de un cómic de la Associació Catalana de Tintinaries que ilustra el encuentro entre Hergé y Zendrera David Maynar,

ABC

La editora Conchita Zendrera , quien tradujo y publicó «Las aventuras de Tintín» en España a través de la Editorial Juventud, falleció anoche a los 100 años de edad, según ha informado este viernes la propia editorial.

En un mensaje en las redes sociales, la Editorial Juventud ha lamentado el fallecimiento de Zendrera, a quien le «deben la publicación de muchas de nuestras obras más emblemáticas: 'Pippi Calzaslargas', 'Cuentos por teléfono' de Rodari, la colección de 'El club de los cinco' de Enid Blyton y, por supuesto, 'Las aventuras de Tintín'».

Conchita Zendrera fue la introductora de las aventuras de Tintín en España después de un encuentro con el creador del famoso reportero, Georges Remi, Hergé, según explica la editorial: «Fue tras un baile con Hergé que éste le pediría a Zendrera que se encargara de traducir y publicar sus obras de Tintín».

Este encuentro con el dibujante belga marcó el inicio de «un éxito absoluto» en el que Zendrera se encargó también de traducir al castellano numerosos álbumes de Tintín.

Conchita Zendrera tuvo claro que los álbumes de Tintín debían formar parte del catálogo de Juventud y que la editorial debía adquirir los derechos de publicación, una posición que la editora «tuvo que defender contra el resto de compañeros de la editorial, quienes creían que su elevado precio haría que no se vendiera».

Conchita Zendrera entró a trabajar en la Editorial Juventud, fundada por su padre José Zendrera, con 20 años, y t omó las riendas de la sección infantil cinco años más tarde, en 1944, para seguir en su profesión hasta cumplidos los 73 años.

En su etapa como editora, Zendrera tuvo ocasión de visitar las más importantes ferias internacionales del libro, como las de Fráncfort y Bolonia, y de conocer a figuras tan relevantes de la literatura infantil y juvenil como Enid Blyton, Mitsumasa Anno o Gianni Rodari, además de al propio Hergé.

Juventud destaca su «buen olfato editorial», con el que encontró "buenos libros donde la imagen tuviera un peso importante, que enamoraran a los lectores más exigentes, los niños, siendo una de las precursoras del álbum ilustrado en nuestro país".

El legado de Conchita Zendrera puso los cimientos del catálogo infantil de la Editorial Juventud, que destaca que la editora fue "una pionera en un momento en que en el sector editorial todavía no había tanta presencia de mujeres".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación