Los Mossos ultiman su reestructuración: cambios en orden público, ciberseguridad y mayor atención a las víctimas
No será hasta dentro de unas semanas, con la aprobación del nuevo decreto por parte del Govern, cuando entrarán en vigor las modificaciones en las filas del Cuerpo catalán
El Gobierno transfiere a la Generalitat 46 millones de euros para la jubilación anticipada de los Mossos d'Esquadra
Los Mossos d'Esquadra ultiman su reestructuración. Este miércoles, los máximos mandos del Cuerpo están reunidos en Riner (Lérida) para abordar los cambios en sus filas, cuya estructura se mantiene vigente desde 2011. No será hasta dentro de unas semanas, después de que el Govern apruebe el nuevo decreto, cuando entrarán en vigor las modificaciones. Entre ellas, la del modelo de orden público, mayor apuesta por la ciberseguridad y el refuerzo en la atención a las víctimas.
Todas las propuestas se engloban dentro del plan estratégico de la Policía de la Generalitat 2030 con la intención de adaptar el Cuerpo a las nuevas tipologías delictivas y necesidades de seguridad pública. El objetivo es introducir la mediación y la «gestión alternativa de conflictos» en todos los niveles organizativos. Es decir, apostar por la «prevención y la resolución de los problemas» -para evitar así una posible intervención-.
En cuanto a los sistemas de trabajo, avances en dos grandes ámbitos: el tecnológico, para culminar la transformación digital del Cuerpo; y también en el de la inteligencia. Además, tal y como avanzó el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena , tras la destitución de Trapero como jefe de los Mossos, la jefatura será ahora una «unidad orgánica», es decir, bajo el mando del comisario Josep Maria Estela habrá un órgano «plural» con responsabilidades definidas en la dirección de la Policía catalana. Evitando así lo que el propio Estela tildó durante su presentación de «liderazgos personalistas» .
Orden público
En cuanto al modelo de orden público -los conocidos como antidisturbios-, la Brigada Móvil (Brimo) y las Áreas Regionales de Recursos Operativos (Arro) seguirán siendo independientes, pero la intención es que, una vez aprobado el nuevo decreto, estén más integradas en el territorio y se conviertan en una pata más de las unidades de seguridad ciudadana -las patrullas, que son las primeras en acudir a un servicio-.
En esta nueva estructura también se incorporará el despliegue del Cuerpo en el mar, aunque las competencias siguen siendo de la Guardia Civil -los Mossos sólo pueden tener funciones de rescate acuático en zonas interiores y en el litoral-, así como el del ámbito cibernético con la creación de una región policial virtual.
Con la reunión de esta mañana entre los mandos de las regiones policiales y de las comisarías generales culmina el proceso que empezó en febrero de este año para abordar los cambios en las filas de la Policía catalana.
Noticias relacionadas