Cataluña

Los Mossos hacen público el protocolo de uso de las lanzadoras de 'foam' que exigían ERC y la CUP

El consejero de Interior, de Junts, se comprometió a sacarlo a la luz pese a que su partido se había opuesto en el Parlament

Una manifestación secesionista incendia contenedores para hacer barricadas ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Mossos d'Esquadra han hecho público el protocolo vigente para la utilización de las lanzadoras de 'foam' , usadas por los antidisturbios, por ejemplo, en manifestaciones para dispersar a las masas violentas. ERC y la CUP, en el preacuerdo que suscribieron durante las negociaciones para la formación de un Govern, se comprometían a suspender el uso del 'foam' hasta que no se hiciesen públicos estos protocolos.

Los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra comenzaron a utilizar los proyectiles de 'foam' después de que el Parlamento catalán vetase el uso de pelotas de goma a partir de que en 2012 una mujer perdió un ojo por el lanzamiento de uno de estos proyectiles. Desde entonces, los proyectiles de 'foam', un material viscoelástico, sustituyeron a las pelotas como material para dispersar a los violentos.

La Policía autonómica ha sacado a la luz estas pautas de actuación, después de que así lo prometiese el consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmpe r. El consejero dijo que así se haría pese a que su formación, Junts per Catalunya (JpC), en su momento había votado en contra de que se hiciese público. Pese a ese voto en contra de los posconvergentes, el pleno del Parlamento catalán aprobó en 2019 reclamar al Govern su publicación, algo que el ejecutivo independentista no ha hecho hasta ahora.

Entidades de derechos humanos como el Centro Irídia o el Síndic de Greuges (defensor del pueblo catalán) reclamaban su publicación , especialmente después de que en las recientes manifestaciones en contra del encarcelamiento del rapero Pablo Hasel una joven perdiese un ojo . Se investiga si pudo ser a causa del disparo de uno de estos proyectiles policiales.

El protocolo de esta lanzadora, un arma de tipo subfusil, establece que debe utilizarse siempre «bajo los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad» . «En general», según estas pautas, se puede usar en desórdenes públicos graves y con peligro inminente para las personas la policía o bienes inmuebles; también para neutralizar conductas violentas individualizadas que pueden provocar lesiones a personas o daños a los bienes o un riesgo para la integridad física de personas.

«Antes de utilizarla, y siempre que sea posible, hay que haber agotado las vías de diálogo y mediación previas », establece el protocolo. Y antes de echar mano de estas lanzaderas debe avisarse de que se van a usar, aunque este precepto no sería necesario cuando «se producen alteraciones de la seguridad ciudadana con armas o cualquier otro medio de acción violenta». En caso de uso, la munición debe dispararse del abdomen hacia abajo , aunque si la persona violenta porta un objeto contundente o arma blanca, se puede apuntar también a las extremidades.

Otras consignas de este protocolo es que, como norma general, para dispararla debe haber una autorización expresa del mando del operativo , aunque excepcionalmente, en casos de «extrema necesidad», se podrá usar sin la autorización y luego informar a este superior lo más pronto posible de su uso y las circunstancias en que se ha hecho. Las lanzadoras permiten controlar a posteriori su trazabilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación