Una red obligaba a inmigrantes chinos a cultivar marihuana en condiciones de semiesclavitud

Algunas de las víctimas de la organización criminal llevaban un año retenidas sin posibilidad de salir al exterior

Condiciones en las que se encontraban las víctimas Imagen: Mossos d'Esquadra

Ariana Ruiz Guevara

Los Mossos d'Esquadra han desarticulado una organización criminal que, presuntamente, obligaba a inmigrantes chinos a cultivar marihuana en Cataluña tras introducirlos de forma ilegal en España. La policía catalana ha detenido a ocho personas de nacionalidad china y ha liberado a otras diez —ocho hombres y dos mujeres—, según han informado desde Mossos este martes.

Las víctimas vivían « retenidas y explotadas » en cuatro naves industriales con plantaciones de droga clandestinas; algunas de las víctimas llevaban más de un año sin salir al exterior.

La investigación empezó a finales de 2019 cuando , a raíz de otras investigaciones, agentes de la Unidad Central de Tráfico de Seres Humanos, supieron que la organización —asentada en Barcelona— presuntamente contactaba con personas chinas ofreciéndoles un puesto de trabajo en España. Desde allí les trasladaban a países de Europa del Este con visados supuestamente falsos para asistir a ferias profesionales; allí hacían constar a las víctimas como representantes de empresas. Al llegar a España, les retiraban la documentación y «las sometían a una situación de explotación» , bajo el argumento de que debían trabajar para ellos para abonar el coste del viaje desde su país de origen.

La deuda que les reclamaban oscilaba entre 10.000 y 30.000 euros. Para pagarla, supuestamente, les obligaban a trabajar en condiciones de «semiesclavitud » en naves industriales. Sus salarios eran «inexistentes» y la presunta organización obligaba a las víctimas a trabajar en entornos insalubres con deficientes condiciones laborales, según apuntan desde Mossos.

Exportaciones

La presunta red exportaba droga por mensajería a otros países —especialmente a Reino Unido y Escocia, concretamente a Glasgow—. También enviaban mercancía a ciudades holandesas como Ámsterdam, La Haya y Eindhoven, mediante identidades falsas o a través de las víctimas retenidas. La organización cambiaba contínuamente de empresas y oficinas de envío a fin de no levantar sospechas.

Durante los últimos siete meses podrían haberse enviado unos 50 paquetes, lo que se traduciría en un total de 450 kg de marihuana aproximadamente. La red —atendiendo a datos de las autoridades británicas, según las cuales el precio del cannabis está por encima de los 4.500 euros el kg— podría haber ganado del orden de unos dos illones de euros .

El responsable de la red, que desde Mossos califican como «perfectamente estructurada y organizada», es presuntamente un líder de la comunidad de Fujian en Barcelona , según confirmó la investigación judicial, asumida por el Juzgado de Instrucción número 32 de Barcelona con la participación de la Fiscalía Especializada de Extranjería de Barcelona.

Organización criminal

La investigación culminó el pasado 25 de mayo con 13 entradas y registros en las cuatro naves industriales de los municipios de Centelles, Abrera, Santa Coloma de Cervelló y Sant Andreu de la Barca (Barcelona). También en ocho domicilios de Barcelona, Badalona, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) así como en una casa y una gestoría de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona).

En total, los agentes incautaron más de 5.500 plantas de marihuana, 60 kilos en cogollos y 42.600 euros en efectivo , además de pasaportes y documentación de terceras personas chinas que los investigadores presuntamente utilizaban para eludir a la policía.

De los ocho detenidos cuatro han ingresado en la cárcel y se les investiga por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal y contra la salud pública, trata de seres humanos, falsedad documental y fraude del fluido eléctrico. La investigación, a cargo de la División de Investigación Criminal del Área Central de Crimen Organizado de Mossos, sigue en curso y no se descartan más detenciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación