Los Mossos cumplen las órdenes y actúan contra los piquetes durante la huelga general
El ministerio del Interior no ve «relejación» en el cumplimiento de su deber por parte de la policía autonómica
A diferencia de su inacción durante el referéndum del 1-O, los Mossos d'Esquadra sí han actuado hoy contra los piquetes durante la huelga general convocada por el sindicato minoritario Intersindical-CSC y apoyada por los grupos independentistas. El Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha destacado la coordinación entre los Mossos, las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías locales durante esta jornada para evitar cualquier «incidente grave». Según el propio ministerio, no se ha detectado «un relajamiento» en las obligaciones de la Policía catalana.
Los Mossos han actuado durante toda la mañana para reabrir varias carreteras y tramos de tren cortados a la circulación en diferentes puntos de Cataluña por los manifestantes, lo que ha originado algunos momentos de tensión. Un claro ejemplo se ha vivido en la AP-7, a la altura del municipios gerundense de Borrassà, cerca del peaje de Figueres. Los Mossos d'Esquadra han tenido que intervenir para establecer una franja de seguridad entre los concentrados y conductores bloqueados. El corte de la autopista en este punto se ha producido a las 6:00 horas, después de que los manifestantes se concentrasen una hora antes en un polígono de Figueres. Desde allí, el piquete se ha dirigido a la AP-7, donde diversos vehículos realizaban marchas lentas para facilitar la llegada de los huelguistas.
Sin embargo, sobre las 9:00 horas y después de momentos de tensión, en los que algún conductor ha roto pancartas de los piquetes, se han personado agentes de los Mossos d'Esquadra, que han solicitado a los manifestantes que se retirasen unos metros para aumentar la distancia respecto a los vehículos bloqueados. El piquete, dividido en dos grupos, ha cortado la autopista en los dos sentidos de la marcha.
Un detenido
La policía autonómica también ha detenido este miércoles a un huelguista que participaba en un corte de la carretera C-32 a su paso por Sitges (Barcelona) al constatar que pesaba sobre él una orden judicial que le prohibía acudir a manifestaciones.
En otros puntos, los Mossos han pedido la intervención de la Policía Nacional, que también ha sacado a rastras a algunos de los movilizados que cortaban la circulación. En la Gran Vía de Barcelona, a la altura del Clot, algunas personas han caído al suelo por los empujones de los agentes mientras otros transeúntes insultaban al Cuerpo . La agencia AFP ha captado el momento en que las fuerzas de seguridad apartaban a la concejal de la CUP María José Lecha i González, que participaba en las movilizaciones.
A través de su cuenta de Twitter, la policía catalana ha pedido colaboración y seguir las instrucciones de los agentes.
S'està treballant per reobrir vies tallades arreu del territori.
— Mossos (@mossos) 8 de noviembre de 2017
Demanem col·laboració i seguir les instruccions dels agents
Tras la declaración de independencia votada en el Parlament el pasado 27 de octubre, el Ministerio de Interior tomó el mando de la consellería de Interior y de los Mossos d'Esquadra, donde ha destituido al frente de la policía catalana al mayor Josep Lluís Trapero y le ha relevado por su hasta ahora número 2, Ferran López.
Noticias relacionadas